miércoles, 30 de enero de 2013

Informer y Gossip

Hace unas semanas, durante una comida, Ma. nos comentó algo acerca de una aplicación llamada "Gossip" (chisme, cotilleo) por lo que os podéis imaginar de qué va eso. También nos habló acerca de "Informer", algo que en ese momento no entendí muy bien y que ahora está de absoluta actualidad. Mientras "Gossip" es una aplicación para el móvil, "Informer" es una página dentro de Facebook dedicada al colegio. Habrá tantas páginas como colegios. En ambos casos su finalidad es similar, si no idéntica.

Se trata de hacer comentarios -siempre desde el anonimato- de otras personas. Como podéis deducir, la mayoría de los mensajes son rumores (muchas veces, falsedades) y, cómo no, ofensivos.

Lo cierto es que tanto a A. como a mí nos pareció increíble lo que nos contaba Ma y enseguida le dijimos lo que pensábamos acerca de eso. Creo que lo entendió, aunque me quedaron mis dudas por la poca importancia que le daba al asunto. Después, A. y yo comentamos que nos parecía raro que el colegio no se hubiera pronunciado al respecto. 

Como la dimensión que ha alcanzado esto ha sido enorme (he llegado a oír que sobre todo aquí, en Cataluña), ahora se habla de ello en todas partes. La propia Generalitat se ha apresurado a dar una serie de orientaciones sobre el tratamiento del mal uso de las páginas "Informer", pero de una forma muy suave y aséptica, a mi entender.

También el colegio de Ma. nos ha hecho llegar la nota informativa que sus servicios jurídicos han remitido a los que gestionan las páginas "Informer" de Facebook de su colegio. En ella recuerdan que defenderán a los miembros de la comunidad educativa: profesores y alumnos (aunque echo de menos a los padres que, creo, también formamos parte de esa comunidad o al menos así nos lo han enseñado) ante cualquier ataque que puedan recibir, para  más adelante recordar las penas que el Código Penal prevé para las injurias y las calumnias. Finalmente recomiendan a los padres tener una charla con nuestros hijos para tratar este asunto.

En mi opinión, toda precaución es poca para un tema como éste, así que bienvenida sea esta reacción que, aunque pudiera parecer que ha tardado, ha sido muy rápida, teniendo en cuenta la velocidad a la que hoy en día va todo, y más aún lo relacionado con las redes sociales.

Si bien la mayoría de nosotros estamos de acuerdo en el mal uso que se puede hacer de todo esto (es el debate de siempre acerca de las bondades de internet, pero que un mal uso del mismo puede resultar muy dañino), me gustaría que me dijerais qué pensáis al respecto: ciberbullying, acoso, protección de la intimidad, minoría de edad, responsabilidad de los padres y/o tutores, etc, pero también, por favor, vuestra opinión sobre la protección de un derecho fundamental al que -casi siempre de forma tácita y, en ocasiones, expresa- se ha renunciado por parte del propio titular del derecho. Ya sabéis, ¿qué protección merece la intimidad de una persona a la que ella misma ha renunciado publicando, por ejemplo, fotografías y facilitando datos de carácter personal?

¿No me diréis que hoy no os he dado un poco de trabajo?

lunes, 28 de enero de 2013

Encara que siguis de plàstic

Los que me leéis desde aquí ya sabéis (y los que no lo sabréis si aguantáis hasta el final lo sabréis) que la Generalitat de Catalunya puso en marcha hace unas semanas una de esas campañas para concienciar a la ciudadanía de la importancia de reciclar. Nada nuevo, si tenemos en cuenta que hoy en día esto forma parte de esa "religión" laica y aséptica que nos invade o que es una muestra más del buenismo imperante.

Sí, ya sé que no tengo ni idea de publicidad, o de marketing (como de tantas otras cosas), pero en mi modestísima opinión esta campaña no ha conseguido el objetivo (creo que) deseado. Ahora os pondré aquí uno de los anuncios y podréis comprobar lo que digo:


Ya veis, no hay que ser un hacha para comprender que te intentan convencer de que sigas reciclando, pero mejorando la calidad. Ahora te exigen un poquito más. El plástico, si no es envase y aunque sea plástico no va en el contenedor amarillo. ¿Está claro?. Seguimos.

Sin entrar en la calidad o no del anuncio y sobre todo de la melodía, saco mis conclusiones al respecto:

1ª) Gravísima: Ha conseguido que todo el mundo (cuando digo todo el mundo me refiero a todo el mundo) habla de este anuncio y, lo que es peor, canturrea la cancioncita. Es más -y aquí viene lo realmente grave- en más de una ocasión me he pillado a mí mismo tarareando o cantando esta canción. Ya sabéis, estás en la ducha y te da por cantar algo ... ¡pues canto esto!. Que es fin de semana y te levantas más tarde y de mejor humor, apareces en la cocina para preparar el desayuno (o desayunar) tarareando esto. He llegado a oír a algunos de mis hijos tarareando esta canción por el pasillo. No sé si pedir responsabilidades a alguien, pero lo cierto es que este anuncio está afectando (espero que no sea tarde) a nuestra vida familiar.

2ª) Grave: Aunque pueda parecer un éxito de los anunciantes el hecho de que todo el mundo lo comente, han conseguido el efecto inverso, que no es otro que la proliferación a través de cualquier medio (redes sociales sobre todo) de todo tipo de chistes, gracias y comentarios al respecto. Para muestra, un botón:



Pero eso no es todo. Ha llegado a tal punto la invasión que cuando estás tranquilo (o eso crees) escuchando tu lista de Spotify (los que somos pobres no podemos permitirnos el lujo de darnos de alta en la versión Premium y debemos aguantar anuncios cada 2 ó 3 canciones) aparece este anuncio y el estado de ansiedad que a uno le entra es inenarrable.

3ª) Acojonante: Los más observadores habréis podido comprobar que el anuncio nos deja muy claro que no cualquier objeto por el mero hecho de ser de plástico debe ir en el contenedor amarillo. El lema dice que "Si no eres envase, al amarillo no irás" y, al final del anuncio, se dice que "si no eres envase pregunta dónde vas". A ver si lo he entendido, ¿toda esta campaña para concienciarnos de que los plásticos que no sean envases no van al contenedor amarillo, sino que van a ...? ¡¿A dónde van? Ahhh, no se sabe, pregunta (ni siquiera dicen a quién) adónde van.

Si a alguno le ha parecido exagerado, debe tener en cuenta que la Generalitat no se ha quedado ahí, sino que ha dado más vueltas de tuerca y ha incluido en la campaña dos anuncios más de idéntica factura, pero referidos al vidrio y al metal.

viernes, 25 de enero de 2013

¿Se puede pensar diferente?

Aunque no os lo creáis, esta entrada no va de fútbol. Tiene mucho que ver, sí, pero el tema es algo más profundo y si aguantáis hasta el final, podréis comprobarlo. Ojo, no estoy diciendo que sea pacífico, no. Al revés, causará cierta polémica sobre todo a determinados seguidores de determinados equipos de fútbol. Pero, como decía, no os quedéis en lo anecdótico.

Como todos sabéis -y si no os lo digo yo- el Sevilla es uno de los cuatro semifinalistas de la presente edición de la Copa del Rey. Los otros tres son el At. de Madrid, el FC Barcelona y el R. Madrid. Sí, es cierto, solo quedan los grandes.

Sin embargo, existen algunas diferencias entre estos equipos que han alcanzado esta fase del torneo. Por ejemplo, el Sevilla ha sido el único equipo que se ha enfrentado a conjuntos de Primera División (no se ha enfrentado a equipos como el Alavés, el Córdoba, el Celta, el Alcoyano o el Jaén) y aún así lleva 16 goles a favor y 3 en contra. Además, junto con el Barça, es el equipo que más semifinales de Copa ha disputado en lo que llevamos de siglo. No obstante, parece que es mucho más importante la clasificación del Barça o la del Madrid. 

Bueno, este preámbulo es para comentaros algo que me molesta bastante y que tiene que ver con el fútbol, aunque también se da en otros ámbitos de la vida. Todo se ha precipitado esta mañana con la lectura de un tweet de un sobrino político. Él, que es del Barça (y me parece muy bien), ha publicado un tweet diciendo que Busquets es el mejor centrocampista del mundo. Aun siendo un tema opinable, se me ha ocurrido decirle que me parecía un pelín exagerada esa afirmación. Lejos de reconocer que se ha dejado llevar por el amor a sus colores, me ha retado a que le dé el nombre de algún jugador que sea mejor que él en su posición. Evidentemente no he entrado en el juego y tras acusarme de que estoy (bueno, él ha empleado "estáis" y no sé muy bien qué quiere decir con eso) obsesionado con el Sevilla, he decidido seguir la "conversación" a través de otro medio menos público (el chat del correo electrónico). No quisiera sacar de contexto las frases que ha soltado, pero tampoco quiero pasar por alto algunas. Entre otras, me ha dicho que los jugadores que llegaron al Barça desde el Sevilla (Dani Alves, Keita y Adriano) han dado un salto de calidad en su juego. El caso de Alves me parece especialmente sangrante, por cuanto recuerdo haber oído decir a periodistas deportivos (alguno extranjero) que Dani Alves era el mejor lateral del mundo. Pues no. Según mi sobrino no ha sido así hasta que fichó por el Barça. Cuando le digo que algo debe ver el Barça en éstos (y otros jugadores) para ficharlos, me suelta con total tranquilidad que sí, que el Barça ve talento. Sí, claro, ahora resultará que el Barça ficha jugadores (y paga un pastón con el dinero conseguido, entre otras cosas, con el reparto de los derechos televisivos) a los que les ve talento, como si luego se encargara este equipo de hacerlos competitivos.

A pesar de que lo dicho hasta ahora me puede hacer más o menos gracia, no deja de ser opinable. Sin embargo lo que me molesta es esa frase de "estás obsesionado". No creo que sea así, pero aún aceptándolo, nunca he negado ser sevillista y reconozco no ser imparcial en mis apreciaciones futbolísticas, a diferencia de la mayoría de culés, que van de moderados (acusando a los demás de obsesionados) y son incapaces de ver un defecto en su equipo. Vamos, este mismo es de los pocos (solo dos lo hicieron) que negó que Mateu Lahoz les ayudó a ganar en el campo del Sevilla (2-3) a principios de temporada, cuando la mayoría de mis amigos culés así me lo reconocieron. El tema es ¿por qué hay gente que utiliza mi sevillismo (o mi barcelonismo, o madridismo o lo que fuere) para desmerecer mis opiniones? ¿Por qué sus opiniones, disfrazadas de un falso objetivismo, son más válidas que las mías? Y más cuando -como ya he dicho- nunca he escondido mi sevillismo para opinar de fútbol.

Esto mismo pasa con otros temas y uno en el que más se da es en la política. ¿Por qué la gente tiende a etiquetar a los demás e intentar así desprestigiar sus opiniones sobre cualquier tema? ¿Acaso ellos no tienen su porpias ideas? Claro, que puede ser más grave todavía: quizá es que no tengan ideas propias y se limiten a opinar como hace la mayoría o el pensamiento único.

miércoles, 23 de enero de 2013

Eufemismos

Ayer, mientras me desplazaba a la empresa de mi amigo-cliente, escuchaba un programa de radio en el que un tipo (comentarista o tertuliano se llaman ahora) habitual de ese programa hablaba de varios temas, en concreto dos: libertad y respeto. Ambos conceptos los ligaba con el juramento de su cargo por parte de Obama el primero de ellos y con la no renovación con el Barça por parte de Víctor Valdés el segundo. Durante su charla habló, muy de pasada, de algún eufemismo que se usa y que, analizado con cierto criterio, vemos que carece de todo fundamento (o, al revés, que está hecho con toda la intención del mundo, cosa por la que yo me decanto). Esos eufemismos eran "controvertido" cuando se hablaba de aquel obeso personaje que creó la plataforma "Megaupload" para bajar música y películas contraviniendo toda norma dictada al respecto en esta materia. Y se quejaba de que se le calificara como "controvertido" a un tipo que no era otra cosa que un delincuente. Es más, siendo políticamente incorrecto, se preguntaba por qué éste era controvertido y Luis Bárcenas (no es santo de mi devoción, pero la presunción de inocencia se la pasó por el forro) era un ladrón.

Pues cierta razón tenía este comentarista y con solo fijarnos un poco a nuestro alrededor (o en nosotros mismos) nos daremos cuenta de la cantidad de eufemismos que se utilizan en cualquier ámbito y, como os adelantaba, con una clara finalidad, ya sea de ensalzar a alguien o algo /o menospreciar a otro. Allá van unos cuantos ejemplos en diversos ámbitos:

- PolíticaDependiendo de la línea editorial del periódico en cuestión podremos leer "El comandante Castro ..." o "El dictador Fidel Castro ..." siendo Castro la misma persona (o eso creo). Otra muy buena es usar "conflicto armado" o "intervención militar" para no hablar de guerra. Ah, y ya no hay víctimas civiles, sino "daños colaterales". Al final no habrá quien entienda las noticias.

- Deporte: Ya sé que existen más deportes además del fútbol (mira, sin quererlo, me acabo de acordar que, por ejemplo, decir que el ajedrez es un deporte es un eufemismo, por no decir que es una mentira, y de las gordas), pero aquí suelen usarse con mayor desparpajo. ¿Cuántas veces, al leer una crónica de un partido, hemos visto aquello de "el juego desplegado por el Barcelona" ¿Juego?, ¡¿Cómo pueden llamarle juego cuando de todos es sabido que el único que realmente juega a fútbol es el Sevilla?! Que los resultados acompañen o que los árbitros se dediquen a robarnos en lugar de arbitrar es otra cosa.

Cuando se mezclan política y deporte nos encontramos con ejemplos que constituyen auténticas obras de ingeniería lingüística como "selecció estatal de futbol" para evitar decir "selección española de fútbol" Por aquí se ha usado tanto que la gente lo ve normal.

- Trabajo: Ya no se usa el clásico "Estás despedido", sino que se recurre a frases tipo "reajuste de la plantilla" o "no renovación contractual". Pero si de clásico hablamos, habrá de acordarse de los típicos "está reunido" (llegando incluso a estar durmiendo la siesta) o "Consejero Delegado" referido a aquella figura de toda empresa que se precie que nadie sabía muy bien qué hacía. No quisiera hacer broma, pero si os fijáis bien tampoco hay parados en España, en todo caso, "desempleados".

- Sanidad: He detectado que últimamente no hay enfermeras, ahora abundan las "auxiliares clínicas".

Ya sé que no solo es en este ámbito, pero para salvar el lenguaje políticamente correcto no hay nada "anormal", ahora se habla de "excepcionalidad" (que hasta me aparece subrayado en el ordenador). Lo mismo pasa con las "discapacidades", convirtiéndose en un auténtico cajón de sastre en el que cabe todo.

- Derecho Penal: Reconozco que he creado este apartado para incluir el aborto (me niego a ponerlo en el anterior) al que desde hace mucho tiempo y con una clarísima intencionalidad de despenalización o suavización se le llama "interrupción voluntaria del embarazo".

¿Y el terrorismo? ¡Desde hace un tiempo se llama "activismo"! Como a la cárcel "establecimiento penitenciario"

- Educación: En mi época había compañeros que eran auténticos tochos (nada que ver con ser un fracasado en la vida), pero ahora, quizá para evitar "traumas", son niños con "dificultades" o rizando el rizo ... nada mejor que leerse el boletín de notas de cualquiera de vuestros hijos (para el que no tenga hijos o el boletín a mano, le recomiendo la lectura de esta entrada o esta otra).

- Cajón de sastre: No es el blog de Modestino, sino aquel apartado en el que hay de todo. Ya no existen insultos, hay "agresiones verbales" o "incontinencia verbal", en África no hay habitantes negros, sino que son "de color" y por la calle ya no veo gordos, sino "hermosos", "fuertes" o "entrados en carnes", ni viejos y no porque se hayan muerto ... ahora son "ancianos"

Me parece que hoy es suficiente. Pensad un poquito (solo un poquito) y encontraréis muchos ejemplos. 

lunes, 21 de enero de 2013

Me gustan las chuches

O las golosinas, o como las llaméis. Y estoy convencido que eso le pasa a la mayoría de los adultos, aunque muchos de ellos lo nieguen.

De todos es conocida esa situación que se da en las "tiendas de chuches" en las que un tipo de cierta edad entra solo, coge su preceptiva bolsa de plástico y empieza a llenarla con unas pocas de éstas, otras de éstas, y de éstas y ... hasta que considera que tiene suficientes (o que no es plan gastarse tanto dinero en eso). Se va a la caja para que le pesen la bolsa y le cobren y -la mayoría de las veces sin que nadie le diga nada- dice aquello de "Es para los niños" mientras una medio sonrisa le hace poner cara de bobo. Sí, a mí también me pasó.

Ahora es distinto, ahora parece estar asumido que las chuches son un producto destinado al gran público, consumido por personas cuya franja de edad va desde los 3 años hasta los 99 y, por tanto, ya no son necesarias esas justificaciones. Todavía recuerdo, cuando trabajaba en aquella Sociedad de Valores, que algunos días, después de comer, íbamos mi amigo A. y yo a una de esas tiendas situada dentro de unas galerías comerciales cercanas a nuestro trabajo y llenábamos alguna bolsa (cada uno la suya) con tan preciado producto. Yo ponía alguna más y siempre les llevaba alguna a mis hijos. En esa ocasión, acompañado de A., habría quedado peor esa justificación. O no, que uno ya no sabe.

Como todo el mundo, también tengo mis chuches favoritas, claro está. Cuanto más gominola sea (y menos natural, si es que hay alguna que lo sea), más me gusta. Me gustan las nubes



Me gustan unos caramelos de sidral de los que he sido incapaz de encontrar una fotografía en internet (lo cierto es que tampoco encuentro esos caramelos en las tiendas y mis hijos me lo han recordado en más de una ocasión)

Me gustan encantan los gatos de regaliz 


Y mato por dos tipos de chuches:

- Las que aparecen en la palma de mi mano en el encabezamiento de este post (en casa las llamamos supositorios de regaliz o regalines y yo, a veces -y no sé muy bien por qué-, pistolines) y que al comerme unos cuantos (en sentido figurado porque, en realidad, me he comido muchos) antes de escribir esta entrada me ha dado pie (aunque estuvieran en la mano) a escribirla.

- Y las que conforman el fondo de la página principal de mi blog y que no tengo ni idea de cómo se llaman. Cuando empecé el blog y buscaba una plantilla para el mismo (sí, ya lo sé, no me maté mucho) cogí ese fondo, no solo porque hablaría de una familia con niños y resultaba muy adecuado, sino porque (y sobre todo) esas chuches eran de mis favoritas. De hecho, hace ya muchos años, cuando vivía en casa de mis padres y mi hermano N. (del que según MadreYMas estoy celosillo) era un niño, lo enviaba a una tienda que había al lado de casa a comprar ese tipo de caramelos. La tienda en cuestión era una charcutería (no me preguntéis por qué vendían esos caramelos en una charcutería) y usando una jerga familiar, les llamábamos "caramelitos de la charc", aunque "charc" había que pronunciarlo con un acento muy americano, muy parecido a "shaaark".

Por cierto, N. cumplió 40 años el viernes y el sábado lo celebramos por todo lo alto con vídeo de felicitaciones de familiares y amigos preparado por su mujer y en el que uno de mis hermanos (ya he empezado los trámites de "deshermanamiento") se marcó una felicitación bailando el Gangnam Style.

viernes, 18 de enero de 2013

Adolescentes

Miraba hace unos días este blog y descubro con alegría que tengo una nueva seguidora (sí, vanidosillo que es uno) y como también soy curioso, clico sobre su imagen y ... resulta que tiene un blog sobre adolescentes, su propia familia ... bueno ella y su marido ya han superado esa etapa que, según sus propias palabras, es un minuto en la vida. No sé, seguramente será un minuto, pero se hace tan largo ... 

He leído alguna de sus entradas (recomendables) y me he dado cuenta que quizá cuento muy poco (o nada) sobre nuestros adolescentes y, enseguida, me han venido a la cabeza una serie de características de nuestros hijos que se encuentran en esa franja de edad.

Ma fue la primera en entrar de lleno. Y no solo por ser la mayor, sino también por ser mujer que, como todos sabemos, son muy adelantadas para todo. Pues eso.

Este año, por ejemplo, ya no lleva uniforme en el colegio, cosa que al principio yo no entendía muy bien (¡con lo cómodo que es para los padres!), pero viendo los cambios que se han producido en su cuerpo (y en el de sus compañeras), es lo más apropiado, porque un uniforme a esas edades hacen que sea lo más parecido a una Lolita cualquiera. Ya me entendéis.

Lo "divertido" era verla cada mañana apostada ante su armario (con ropa para vestir a un regimiento) y sin saber qué ponerse. Ahora ya domina más la situación, pero a mí no deja de sorprenderme que -sobre todo teniendo la ropa que tiene- vaya siempre igual. Ha pasado de llevar un uniforme a llevar otro. Eso sí, ahora tarda mucho más en vestirse y en arreglarse porque, claro, ya se sabe, en un colegio donde solo hay niñas hay que ir monísima.

Sé que si sigo por aquí me ganaré un reproche de A. diciéndome que no sé la suerte que tengo con una niña tan mona como Ma. Es cierto, no puedo quejarme, pero echo de menos esa edad en la que cuando se dirigía a mí no era solo para pedirme si puede ir a tal o a cual sitio o a una fiesta-de-la-muerte-con-un-ambiente-súper-guai y, claro, a la que van todas sus amigas.

Mientras tanto, la casa se llena, de vez en cuando, con amigas y amigos de Ma. que vienen a ver una película "de miedo" (están en esa edad en la que las películas se clasifican en "de miedo" -terror-, "de risa" -comedia-, "de guerra" -bélicas- y "guais" -románticas-).

¿Y P.? Ay, P. También está muy mono (aunque tirando a gorila). Pero como es un chico no es -ni de broma- parecido a Ma. Para empezar ha pegado un estirón enorme y ya me pasa y poco a poco va controlando sus nuevas medidas, con lo que al andar ha recuperado esa verticalidad propia de los humanos y no ese andar deslabazado que hasta hace muy poco le era característico.

Otra cosa es el móvil o cualquier otro dispositivo electrónico. En casa tenemos la costumbre de que no tienen móvil hasta que hagan la Confirmación (no busquéis ninguna relación entre estos dos hechos, sino que simplemente había que marcar un momento y ése nos pareció bueno porque ya tienen 13 años o casi) y, claro, mis hijos se quejan diciendo que son los únicos de la clase que no tienen móvil (mentira cochina, pero aunque así fuera, me da lo mismo). Pues desde que P. tuvo el suyo parece que se ha propuesto recuperar el tiempo perdido. De vez en cuando hay que confiscarle el móvil y ya me empiezo a plantear llevarlo a una sesión de "adictos al móvil anónimos", que seguro existe.

Como con Ma. me parece oír en mi interior la voz de A. diciéndome que soy un exagerado y que si viera cómo están otros chavales a esa edad ... Y una vez más tiene razón. De momento sus aficiones son muy sanas (deporte, deporte y deporte) y como ya he dicho en más de una ocasión parece tener muy claro su futuro profesional (periodista deportivo aunque parezca un oximoron) lo que hace que sea regular en las publicaciones en su blog (de temática deportiva, claro) y constante acudiendo a la radio donde participa en un programa con una audiencia de entre 0 y 15 oyentes (cuando conseguimos sintonizar la emisora)

El tercero en discordia sería Mi., que se encuentra en esa franja en la que no se sabe si sigue siendo un preadolescente o ha entrado ya en la adolescencia. Lo que está claro es que está pidiendo a gritos (nunca mejor dicho) entrar en este último grupo tan selecto y del se rumorea existe gente que, a pesar de haber alcanzado la treintena, no ha conseguido abandonar. Se está tan a gustito ...

lunes, 14 de enero de 2013

Otra vez las búsquedas

Hoy toca una de esas entradas sobre los motores de búsqueda para llegar a este blog. Esta vez, a diferencia de las anteriores, la he preparado a conciencia, es decir, llevo unos cuantos días apuntando las frases porque -demostrado está- las mejores son las que aparecen una (a lo sumo dos) veces y para eso hay que hacer consultas mucho más a menudo.

No sé cómo clasificarlas, pero intentaremos hacerlo de forma más o menos ordenada.

Inquietantes: La mayoría de ellas son frases inacabadas porque el/la internauta ha escrito una parrafada tan larga que no cabe.

- a cuantos milagros de dalsy corres ... Si no llega a ser por los puntos suspensivos habría pensado que ingiriendo Dalsy uno corre una barbaridad. Vamos, que ya sé lo que toma mi amigo Forrest Gump para correr lo que corre.

- como no ponerse nervioso en la de ... ¡Y se queda tan ancho! Ahora el que está nervioso soy yo.

- encontre en la pieza de hijo unos c... ¡¿Qué?! ¿Qué encontraste, por Dios? ¿Unos calzoncillos? Ah, si es eso no te preocupes, seguramente tu hijo será adolescente.

- ke salga en la pared feliz cumple a ... Vamos a ver, ¿por dónde empiezo? Ya sé, haciendo un llamamiento: Internautas del mundo, escribid, aunque sea con faltas de ortografía, con algo de sentido. En casa tengo paredes (como todo el mundo), pero ¡¿paredes felices?! Siguiendo con tu frasecita, ¿te salió eso en la pared? Me da igual a quien era el cumple, pero si te sale eso en la pared llama, sin dilación a Iker Jiménez. Harán un programa en tu casa y muchos frikis lo verán.

- que significa que un niño haga dibuj ... Lástima, me he quedado con las ganas de saber qué dibujos hace ese niño, pero contestando a tu pregunta y en mi modesta opinión, que un niño haga dibujos significa eso, que es un niño.

- hasta los huevos de hacer el primo ... Bueno, pues seguirás hasta ahí porque lo has vuelto a hacer. ¿No ves que escribiendo una frase tan larga nos quedamos con las ganas de saber cuál es tu pregunta? Primo, que eres un primo.

- me han invitado a una boda. he do ... Enhorabuena (o mi más sentido pésame) por la invitación. ¿Has qué? ¿dormido?, ¿dominado?, ¿re, mi, fa, sol?

Inteligentes:

- a hecho o ha hecho. Imagino, querido/a internauta que esto es una pregunta. En tal caso, te recomiendo acudir a blogs con mucho más nivel (tienes una lista en el margen izquierdo de la página principal). De cualquiera de ellos aprenderás.

- erizo de mar coger en la playa. Es lo que tiene ser erizo de mar, que se cogen en la playa. Por favor, si coges uno en un río, no dudes en avisarme.

- hijo de lo barrios. Tu nivel es tan elevado y tu sintaxis de una profundidad que, lo siento, no sé qué buscas (ni por qué Google te envía a mi blog)

- atencion al cliente animado. Sí, a éste hay que prestarle atención, del inanimado ya se ocuparán en las pompas fúnebres.

- ir a por aventura en diciembre. Yo ya expliqué cómo lo pasamos en PorT Aventura en diciembre (aquí lo tienes), pero si lo que quieres es ir a "por aventura" y en diciembre ...

- mira ha qui mira ha lla sar ta un po co.  Yo, que sé idiomas, he deducido que lo que querías escribir era "mira aquí, mira allá, salta un poco" Vale ... ¿y ahora qué? ¿No será la nueva canción de las Ketchup?

Sobre el fin del mundo:

- frases fin del mundo según los mayas. Por si todavía no lo sabes, tengo el honor de comunicarte que se equivocaron.

- una disculpa no era el fin del mundo. Estoy contigo, queremos una disculpa. Por favor, que algún maya nos pida perdón por ese error.

- cantantes que se han suicidado. Al menos para ellos si fue el fin del mundo y, si no es mucho preguntar, ¿a qué se debe este interés?, ¿un trabajo para el cole?

- frases de forofos del barça. Mucho más miedo me dan estas frases que las que pudieran decir los mayas.

Inclasificables:

- carteles graciosos de atletas. Sin comentarios. Bueno, sí, una: ¿Cómo ha llegado hasta aquí un tipo que ha escrito esto?

- frases cuando un hijo se pone malo. Normalmente dicen "me duele aquí" o, a veces, "me duele allí"

- lifs animados. Perdona mi ignorancia, pero ¿qué es un lif?

- blog viaje a Sevilla. Sí, esto es un blog (o lo intenta) y sí, he viajado a Sevilla, pero no creo que fuera lo que buscabas. ¿A que no?

Para acabar, deciros que estoy contentísimo con recibir visitas de todo el mundo (Egipto, por ejemplo, es súper), pero me ha hecho ilusión recibir visitas desde Islas Aland. Ya sabéis, aquel archipiélago y provincia autónoma perteneciente a Finlandia, situada en el Báltico, entre Suecia y Finlandia.