lunes, 29 de octubre de 2012

El concierto

Ayer, por motivos que no vienen al caso, estuvimos P. y yo en un concierto en el Auditori de Barcelona... Bueno, sí vienen al caso. El profesor de música de nuestro querido hijo P. les comunicó que debían realizar un trabajo (tienen hasta el mes de mayo para hacerlo) sobre la asignatura y para ello deben acudir a un concierto, siendo amplísimo el abanico de oportunidades y precios, existiendo incluso conciertos gratuitos. Al parecer P. se "rebotó" y le dijo que eso de asistir a un concierto debía ser durante el periodo lectivo y que él no pensaba dedicar ni un minuto de su tiempo a ir a un concierto. El profesor, en lugar de mandarlo a la ..., le entregó 2 entradas a A. y le pidió que uno de nosotros lo acompañara a ese concierto, pues estaba seguro que cambiaría de opinión. Con solo asistir a la primera parte del concierto tendría suficiente, le dijo a A. Gran profesor.

Ayer era el día y me lo llevé engañado. Él, al principio, creía que íbamos a buscar un regalo de cumpleaños para A. Después pensó que íbamos a una peña sevillista a ver el partido que el Sevilla perdió en Zaragoza (enhorabuena Modestino), así que cuando llegamos al Auditori, su sorpresa (y disgusto) fue mayúsculo. Le expliqué la historia y se enfadó aún más porque se dio cuenta de que no vería el partido de fútbol.

Fuimos a la "Entrada de artistas" (¡qué nivel, sí señor!), recogí las entradas que el profesor nos había dejado a nuestra atención y corriendo por el pasillo mientras se oía por megafonía "El concierto está a punto de comenzar, se cierran las puertas del auditorio", llegamos a nuestro sitio. Bien, tampoco sé si era nuestro sitio, porque como estaba a punto de empezar, nos sentamos en el primero que vimos libre.

El programa de ayer era la OBC y Tchaikovsky, siendo la primera de las obras "Serenata para cuerdas", de ahí que sobre el escenario solo hubiera violines, violonchelos, bajos, contrabajos ... Sé que la duda ofende, pero podría ser que alguno de mis lectores no supiera lo que significan las siglas OBC, así que os sacaré de dudas. Se trata de la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya)

Gracias a mis dotes de observador y mi gran experiencia en este tipo de actuaciones (ayer fue la primera vez que asistía a un concierto de música clásica), me veo capacitado para extraer las siguientes conclusiones que pueden servir de guía a los menos avezados en la materia:

1) Para que la orquesta sea tomada mínimamente en serio se necesita un director a la altura de las circunstancias. El de ayer no era otro que el gran Dmitrij Kitajenko, que por su nombre ya os puedo adelantar que no es de Móstoles. Iba elegantemente vestido y tenía una mata de pelo blanco, blanquísimo (como no los puede blanquear lavandera en la tierra) muy al estilo Von Karajan. Sus movimientos suaves y acompasados se combinaban con otros espasmódicos muy similares a los de la niña del exorcista en pleno auge. Eso sí, la melena blanca intacta, no se movió ni un pelo (uy, ¡qué bueno). Llegué a pensar que era de plástico, como las de los Playmobil.

2) El público asistente, si de grupos urbanos hablamos, no pertenece a los perroflautas, skins, cholos ... Tampoco es que sea selecto, simplemente es ... es ... diferente. Eso sí, no vi pearcings ni tatuajes. ¿No hay frikis? ¡Claro que los hay!, pero también son diferentes. El de la fila de delante, sin ir más lejos, además de girarse cuando se me ocurrió cuchichearle una cosa a P., no paraba de mover la cabeza de lado a lado al ritmo de la melodía. Lo dicho, un auténtico friki.

3) El público, en general, es desagradecido. Durante el concierto hay breves espacios en los que la orquesta toma aire para seguir con su actuación (son escasos segundos). Pues bien, la gente en lugar de aplaudir, aprovecha para toser y carraspear. Ya solo por los movimientos contorsionistas de los violinistas, éstos merecerían el más atronador de los aplausos. Estoy convencido que estos músicos acabarán en programas tipo "Tú sí que vales", donde ese cultivado público y un jurado compuesto por Risto Mejide y Paquirrín, sabrá apreciar sus dotes artísticas.

Por cierto, en un momento de la actuación me pareció oir un ruido de fondo que no sabía calificar. Era lo más parecido a una tos, pero ... Después comprobé que se trataba de una señora que tenía un inoportuno ataque de tos, pero para no molestar se tapaba (o le tapaban) la boca, sonando de la misma manera que cuando en las películas ahogan a alguien poniéndole una almohada en la cara. No sé si la señora llegó a morir (la del concierto, no la de la película) pero lo cierto es que no la volví a oír.

4) La media de edad del público asistente ronda los 480 años. No puedo daros el dato con exactitud porque se necesitaría la prueba del Carbono 14, pero, creedme, es muy ajustado. Debo reconocer que si la señora del ataque de tos finalmente falleció por no molestar a los demás, le media de edad experimentaría un gran descenso, hasta situarse en torno a los 267 años.

5) Los músicos, sin estar uniformados, vestían todos con traje oscuro y corbata granate. Ellas no, ellas llevaban traje negro con absoluta libertad de diseños. Eso sí, todos coincidían en llevar zapatos negros, lo que hizo que durante la audición me distrajera pensando que qué tal quedaría que alguno de ellos se presentara con chanclas, ya sabéis esos dedillos al aire, esos pelánganos asomando junto a los tatuajes ...

Ni que decir tiene que en el primero de los descansos (después de 45' de actuación) salimos corriendo para que P. pudiera ver el partido del Sevilla entre los aplausos de los asistentes.

Ahora, sin ironía alguna, mi más sincero agradecimiento al profesor de música de P. por este detalle y por su esfuerzo en que P. aprecie la música de verdad.


viernes, 26 de octubre de 2012

Vuelve Spotify

Llevo días sin escribir ninguna entrada. ¿El motivo? Que no me apetece. Es más, llevaba media entrada escrita y -nunca lo hago- me ha dado por repasarla y me ha parecido tan mala que la he borrado (como si las publicadas fueran buenas).

Mientras paseaba por mi blogroll, felicitaba a MadreYMas por su cumpleaños y dejaba comentarios en algunos blogs, he recordado que no sé quién me dijo que Spotify seguía vigente en sui versión gratuita. Me lo dijo alguien hace poco tiempo cuando, hablando de tonterías, le comenté que ya no podía oír música en Spotify porque me obligaban a darme de alta en la versión "Premium", la de pago, y que era una lástima y que ... 

Total, que he probado entrar otra vez (he tenido que hacer un esfuerzo titánico por recordar mi contraseña) y ... ¡voilà!, he recuperado mis listas de Spotify. En realidad corresponden a un segundo perfil que me abrí en su día cuando se me anuló el primero.

Pues eso, que aquí estoy disfrutando del momento escuchando mi lista de Bandas Sonoras Originales.

lunes, 22 de octubre de 2012

El fiestón.com

En casa tenemos una costumbre respecto a las fiestas de cumpleaños. Nuestros hijos celebran una fiesta a la que invitan a toda la clase una vez en la vida. El resto de cumpleaños se celebran más en familia o invitando a algún amigo.

Pues bien, después de superar con éxito las de Ma, P., Mi y Q. le tocó el turno a JP. Su cumpleaños fue el 11-S, pero como todavía no había empezado el curso, esperamos a que se acercara su santo para celebrarlo ... y ayer fue el día.

Alquilamos una casita que tienen en el Club deportivo del que somos socios y al final decidimos preparar nosotros la merienda y actividades de entretenimiento. A. consiguió unos monitores (nuestros hijos mayores y los de D. y J) que nos ayudarían con la gynkana. A. envió un correo electrónico a todas las familias de la clase de JP y su poder de convocatoria es extraordinario. De los 28 correos enviados, 24 confirmaron su presencia. A algunas familias les dijimos que nos acompañaran y que vinieran también los hermanos de los invitados. Son familias que viven relativamente lejos y con las que hay más confianza. A. y yo contábamos con que algunos se quedarían allí con nosotros y que quizá otros traerían también a sus otros hijos, pues al ser un domingo por la tarde, existen menos probabilidades de que nos dejen al niño (o niños) y ellos aprovechen para irse al centro comercial (sí, hay gente que allí lo pasa bien, ¡qué le vamos a hacer!).

El inicio de la fiesta estaba previsto a las 18 horas. Nos fuimos al Club con antelación para prepararlo todo y justo al llegar cayó un buen chaparrón. Lo justo para dejar la pista de fútbol sala llena de charcos. Al poco paró y salió el sol, pero la amenaza de lluvia ya no nos dejaría. Los nubarrones eran espectaculares.

Bueno, no sé si por la lluvia, por ser domingo por la tarde, porque caemos muy bien o porque ... lo cierto es que empezó a llegar gente y al final se juntaron unos 35 niños y más de 15 padres y madres.

Se hicieron equipos con los niños y empezaron las primeras pruebas. En ésas estábamos cuando nuevamente empezó a llover. Todos corriendo a cubierto, así que en la casita nos juntamos todos. No sé qué capacidad debe tener, pero no creo que llegue a 40 personas de aforo (bueno, si nos ponemos todos juntos, de pie, tocándonos brazo con brazo, sin movernos mucho y respirando todos a la vez, seguro que caben más, pero ya me entendéis). Claro al estar allí todas las bandejas, no hubo más remedio que decir que empezábamos a merendar, con el consiguiente asalto infantil a las bandejas con donuts, dejando lo salado para Rita la cantaora.

Como al poco rato dejó de llover, los niños salieron fuera y se pusieron a jugar a fútbol en la pista y los adultos -y los más pequeños- nos quedamos dentro charlando. Las mujeres ocuparon los sofás de la sala, haciendo un círculo alrededor de una mesa de centro que previamente habían "vestido" con comida y bebida suficiente para bastantes horas de tertulia. Mientras tanto, los padres, de pie, formábamos diversos corrillos y charlábamos unos con otros.

Acabamos con la típica piñata y el reparto de bolsas de chucherías a los invitados (y a algún hermano/a de invitado).

Creo que fue un éxito. JP llegó a casa exultante, cargado de regalos (algo exagerado) y, al igual que sus hermanos (¡y padres!), agotado.

Ahí va alguna foto de la celebración:


A la izquierda, al lado de la pirámide de vasos
 construída por Ma. están las bendejas de donuts
A colgar guirnaldas y venga a inflar globos

PS Por cierto, el sábado vino a comer a  casa I., elingenierocomehuevosdehormiga(hembra)ynoséquéotrascarnesypescadosbrasileiros y dijo que se ocupaba él del postre. Esto es lo que nos trajo sin que todavía me haya repuesto de la emoción:

Para los que tengan problemas de vista dice "I love Sevilla FC"










viernes, 19 de octubre de 2012

Los estudiantes se ... ¿manifiestan?

De todos es sabido que en los últimos tiempos andamos en España con manifestaciones de todo tipo. Es lo que tiene desalojar a la izquierda del poder, ¡qué le vamos a hacer!

La última es la protagonizada por los estudiantes (por cierto, ¿tienen derecho a la huelga?) y sus padres (sí, lo que leéis, las asociaciones de padres y madres, AMPAS, aunque aquí sería más propio decir HAMPA, también han decidido manifestarse). En las de los estudiantes se han vivido episodios que, al menos a mí, me preocupan como es el asalto a un colegio de Mérida (de los Salesianos, creo recordar) al grito de "¿Dónde están los curas?, los vamos a quemar". Son los mismos que acusan al ministro Wert de franquista y usan métodos idénticos a los que se usaban en el periodo prebélico en nuestro país. Eso sí, mientras gritan eso y portan pancartas con lemas e imágenes de Lenin, hacen fotos con sus iPhones. ¿Y sus padres?, ¿no les dicen nada?, ¿no intentan educarlos? Ah, no, que también se manifiestan. Si es que ...

Si preocupante es la "profundidad" del lema elegido para asaltar ese centro de enseñanza, mayor gravedad encierra el hecho de que existe una facilidad pasmosa para olvidar hechos no tan lejanos en el tiempo.

Me preocupa también -¿por qué no decirlo?- el hecho de que en mi familia haya dos sacerdotes: mi hermano, en Sevilla y un hermano de A. en una diócesis cercana. Como son de los que no van disfrazados de lagarterana y por tanto, fácilmente reconocibles, me preocupa su integridad física. Cualquier iluminado es capaz de agredirles (insultos ya han recibido alguna vez) por el mero hecho de ser sacerdotes y sin saber muy bien por qué hay que agredirles. Volvemos a tiempos pretéritos, donde la ignorancia se adueña de muchas mentes y es capaz de sembrar destrucción allá donde va.

Hace tanta falta poner a Dios en el mundo

miércoles, 17 de octubre de 2012

Tautología

Hoy, no sé por qué, me ha dado por escribir un post que pretende ser una continuación de una serie de entradas que se inició hace ya tiempo con ésta y cuya finalidad no es otra que denunciar el mal uso del lenguaje por parte de la mayoría de especímenes que nos rodea. El que pretenda ser eso no significa que lo consiga, pues lo más probable es que me olvide y no haya próximas entradas dedicadas a ello.

Son situaciones que presentan un denominador común, que no es otro que el no producir el más mínimo sonrojo en quien expele esas frases y, en la mayoría de los casos, tampoco en el interlocutor que recibe ese escupitajo lingüístico.

Un claro ejemplo son las tautologías. Sé que todos mis lectores (y sobre todo Sara M.) son de una inteligencia superior a la media, pero por si ha habido una incorporación de última hora, más vale repasar el significado de esta palabra, más que nada para pillar el sentido de la entrada. ¿Qué mejor que acudir al Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española? Pues no sé, creo que no hay nada mejor. ¿Qué dice el DRAE?:


tautología.
(Del gr. ταυτολογία).
1. f. Ret. Repetición de un mismo pensamiento expresado de distintas maneras.
2. f. despect. Repetición inútil y viciosa.



Quedaos con la segunda de las acepciones, que por cierto, no tiene nada de despectiva y mucho de inútil y viciosa y vayamos, sin más preámbulo, con la lista de las que más nervioso me ponen:

1) "Persona humana". Muy utilizada por pseudointelectuales (ya sabéis, cantantes sobre todo) en cualquier entrevista a cualquier medio de comunicación. ¿Cuántas veces hemos oído decir a estos energúmenos diciendo que a ellos lo que les merece más respeto son las personas humanas. ¿Más respeto? Si realmente tuvieras respeto por ellas, no las llamarías así. Sé que hay gente rara y gente muy rara, pero lo cierto es que hasta ahora no me he encontrado nunca con una persona no-humana.

2) "Lo vi con mis propios ojos" ¿Alguien, alguna vez (aunque solo sea una vez), ha conseguido ver algo con los ojos de otro? Si es así, por favor, que nos lo haga saber. Estoy que no vivo en mi de la emoción.

3) "Bajar abajo" ¿Cuántas veces hemos oído decir a alguien aquello de "Entonces bajé abajo"? Aplicable a "subir arriba", "salir afuera" y "entrar adentro" Por favor, dime otro sitio al que puedas subir, salir o entrar. Vaaaaa, porfiiiii.

4) "Chutar con el pie" Esta frase la oía en el parque. Contrariamente a lo que uno pueda pensar, se la oía decir a un padre dirigiéndose a su hijo y no al revés, que habría sido más propio.

5) "Besar con los labios" Cualquiera podría pensar que se trata de una tautología empleada por adolescentes o pareja de novios. Pues no, no son los únicos que la usan.

Y para acabar, una que, al ser utilizada por los niños, merece una disculpa y, por qué no, una sonrisa. Es la típica frase que suele decir un niño cuando toma un helado "Está muy frío" "No, hijo, no te equivoques, está helado" es la respuesta adecuada.


martes, 16 de octubre de 2012

¿Tiene sentido este blog?

Llevo un tiempo con serias dudas acerca de este blog. Me asaltan en cualquier momento del día y de la noche y hacen que mi espíritu se encuentre en permanente estado de zozobra.

Por un lado están las dudas acerca del anonimato o no de este espacio. Siempre he mantenido que este anonimato me da una gran libertad a la hora de escribir. Puedo decir cualquier cosa que se me pase por la cabeza. Sin embargo, últimamente (he de reconocer que ha influido mi cuenta en Twitter) me llegan voces que me aconsejan dejarme de tonterías y poner mi verdadero nombre en mi perfil (como si no me llamara Paterfamilias). Es más, han llegado a decirme que la mayoría de los (escasos) seguidores que tengo en Twitter saben de sobras quién soy. ¿Sí?, la verdad, no me lo esperaba.

Ése es mi dilema. Mientras hay quien le da vueltas al tema de si podemos seguir en Europa solos o necesitamos seguir unidos para ello, quien busca la manera (o no hace nada) de salir de la crisis, quien se lanza desde 39 Km de altura para batir no sé qué récords (abriendo, un paracaídas, eso sí con los colores del Sevilla FC, ... así cualquiera), mis preocupaciones giran alrededor de este blog.

Me animan muchos vuestros comentarios, me anima ver que hay días en los que A. lee entradas, que incluso alguno de mis hijos también lo hace, que ... bueno, no todos ... 

Ayer estuvimos en el colegio de los niños en la reunión trimestral del curso de Q. (5º de Primaria), donde nos resaltaron, entre otras cosas, que ya está en el Ciclo Superior de la Educación Primaria. No sabéis la tranquilidad que me dio saber que si Q. decide dejar ahora sus estudios, en su curriculum vitae puede poner -sin engañar a nadie- "estudios del Ciclo Superior de Educación Primaria". Poca broma, eh, no todo el mundo puede poner eso. Bueno, pues al llegar al aula en la que el encargado de curso tenía preparada una charla para los padres, nos encontramos con una nota que Q., como el resto de sus compañeros, había dejado para sus padres. Por un lado estaba dedicada a su madre y le decía esto:



Traducido al castellano sería "Mamá, por favor haz que Mi. no Ma no me pegue y pare ya de una vez". La foto está recortada porque aparecía el nombre de A. (¡qué manía con el anonimato, ¿no?), pero puede verse parte de la cara (sería como un emoticono manual) que   acompaña a la foto. Está triste. Destaca también (y aquí la preocupación por la influencia de este blog) el hecho de que se refiera a sus hermanos como M i Ma., tal y como aquí lo hago.

Pero, si grave puede parecer esto, esperad a ver lo que decía en el otro lado de la nota, el que me dedicaba a mi:



Creo que se entiende perfectamente, ¿no? Por si existiera alguna duda, el niño demuestra una inteligencia superior a la media al mostrar sus preferencias futbolísticas (sus dotes artísticas quedan en entredicho con el esbozo del escudo) y, al final, añade una frase apocalíptica: "No publiques un post sobre esto". ¿Qué quería decirme el autor de la nota con esto? No sé por qué escribo esto cuando me parece que está clarísimo lo que quiere, ¿no?

¿Qué hago?

PS Esta mañana he recabado el permiso de Q. para publicar este post y me lo ha concedido.


domingo, 14 de octubre de 2012

Cuando preparamos muchos bocadillos

A mediados de la semana pasada A. recibió la llamada de E. haciéndole una propuesta un tanto peculiar. Al parecer, este fin de semana se iba a celebrar en Barcelona un encuentro de los colegios que en toda España tiene la congregación propietaria del colegio al que asisten sus hijas. Entre otros planes, el sábado estaba previsto visitar la Sagrada Familia y después, todos juntos, hacer un picnic en el Fòrum. La propuesta no era otra que ocuparnos de preparar ese picnic para 220 personas (inicialmente, pues al final fueron unas cuantas más)

En un primer momento A. no sabía qué decir, pero, tras unos instantes de duda, aceptó el encargo. Habló conmigo y me comentó que podría estar bien implicar a los niños y que el dinero obtenido fuera para ellos siempre que su destino fueran futuras actividades: campamentos de verano, intercambios lingüísticos en el extranjero ...

A. empezó a hacer cálculos con las instrucciones recibidas. Los números, a grandes rasgos eran:

- Hay que hacer bocadillos, 2 por persona : 440 bocadillos

- Pan: 114 barras

- Una botella de agua por persona: 240 botellas

- Habrá que meterlo en bolsas: 400 bolsas (los paquetes que consiguió eran de 200 bolsas cada uno.

- Un bocadillo de queso: 6 Kg de queso cortado

- Un bocadillo de salchichón: 4 Kg. de salchichón

- Una servilleta: 250 servilletas

- Un snack: 228 kit-kat

- Los bocadillos serían con pa amb tomàquet: 10 Kg de tomates y 2 litros de aceite

- Una manzana: 227 manzanas

- Papel de aluminio: 3 rollos de 50 metros cada uno

De las 220 personas iniciales, 3 menús debían ser para celíacos y 3 para intolerantes a la lactosa.

Acompañé a A. a la frutería el viernes por la tarde y al chico que estaba reponiendo manzanas, le preguntó "¿Cuántas manzanas caben en cada caja?" El chico, asombrado por la pregunta y después de mirarnos, se puso a contar ... "Pueeees, unas 48". "Vale, pues necesitaremos ... ¿cuántas cajas necesitamos para 220 manzanas?" Ahí también compramos los tomates.

Justo al salir de la frutería, E. volvió a telefonear a A. y le preguntó si también podríamos ocuparnos de la merienda. Aquí solo haría falta comprarla, sin necesidad de hacer lotes. Como eso representaba un pago adicional, aceptamos.

Las barras de pan estaban encargadas en una panadería que hay al lado de casa y a medida que se acercaba el día, una idea no paraba de rondarme la cabeza: me imaginaba que íbamos a buscar las barras de pan y se habían olvidado encargarlas.

El viernes empezamos a hacer los lotes. En cada bolsa pusimos la botella de agua, una servilleta, una manzana y el snack. El aspecto de parte del salón era éste:

Cada vez se parece más a un taller de chinos ilegal
El sábado por la mañana, tras recoger las barras de pan encargadas (uf, no se había olvidado), empezamos a hacer los 440 bocadillos. De cada barra salían 4 bocadillos. Mientras   A. cortaba las barras, Ma. y yo las untábamos con tomate y aceite, Mi. ponía el queso o el salchichón, P. los envolvía y Q. los etiquetaba (sí, A. hizo no sé cuántas etiquetas para los bocadillos diciendo de qué era cada uno). Teníais que haber visto a A. con su gorro-malla de bolsa de naranjas-megapubilla para que no cayeran pelos en los bocadillos. Toda una profesional. Vamos, como si tuviéramos el título de manipulador de alimentos.

Sin ser un ritmo frenético, no se paraba en ningún momento. De vez en cuando, nuestro comodín (Q.) hacía recados "Ve a buscar más cajas, compra más barras de pan ...". Por momentos me venía el terrible pensamiento de no acabar a tiempo y tener a 220 personas hambrientas me aterraba.

Voy a buscar el coche. En el maletero pongo los batidos y zumos de la merienda y en los asientos traseros la merienda. Aparco al lado de casa y empezamos a cargar bolsas. El aspecto, éste:

Maletero (a tope)
Segunda fila de asientos con merienda
(en la bolsa rosa los alimentos para los alérgicos)




















Ahora empiezo a cargar la fila de asientos que hay en medio. ¡Por fin! ¡Ha cabido todo!. Espera, un momento, que Ma. dice que todavía hay tres cajas más, que no había visto:

Aquí no cabe nadie más



Bueno, ahora sí:


Preparados para cruzar el Estrecho ... uy, no, para entregar la mercancía
A. y yo nos vamos a Barcelona acompañados de P., que nos ayudará en el reparto (suerte que delante hay tres asientos porque el resto de la furgoneta va muy llena). Ma. se queda en casa con los dos pequeños. Mi. se ha ido a jugar a padel y Q. se ha ido de acampada. E. nos va llamando diciendo que van con retraso. Al final, hacemos la entrega pasadas las 3 de la tarde y después nos vamos a comer a un McDonalds. Llevamos a P. al Mini Estadi. Juegan el Barça B y el Sporting de Gijón y, junto con un compañero de clase y un ex-profesor suyo (asturiano), van a ver el partido. Corriendo a casa, que Ma. está desesperada  porque había quedado con unas amigas.

E. tuvo el detalle de enviarnos un mensaje diciendo que estaban buenísimos y que la gente había quedado encantada.