lunes, 16 de abril de 2012

Cambios (a la fuerza)

Hoy no tengo muchas ganas de escribir. Y no tengo ganas porque esta mañana, al llegar al despacho me han dicho que no cuentan conmigo. Así, de sopetón. Lo malo Otra de las cosas malas de ser abogado es que no tienes ni indemnización ni prestación por desempleo, así que más vale que encuentre algo rápido porque sino ...  

Quizá este hecho marque el devenir de las próximas entradas (sería lo lógico) y si no lo hace, entiendo que es una buena señal, ¿no?

Espero que todo sea para bien aunque algo preocupado sí que estoy, claro.

Bueno, lo dicho, si en los próximos días no hay entradas, o menos de lo habitual o ... entendedlo.

PD Jó, antes escribo una historia con un título como la anterior ("Mi papá trabaja (mucho)") y ...

sábado, 14 de abril de 2012

Mi papá trabaja (mucho)

Cuando un padre de familia está trabajando, normalmente los niños están en el colegio. Eso hace que un niño no sea consciente de que su padre trabaja. Sí, lo sabe porque es lo que se cuenta con absoluta naturalidad, pero él no lo ha visto y eso, como os decía, no es lo mismo.

Sin embargo, si tu padre es un abogado que, entre otras cosas, está inscrito en el Turno de Oficio, la cosa cambia. Ay, si cambia. Se puede dar el caso de que tu padre esté de guardia un fin de semana y el niño vea cómo después de recibir una llamada telefónica, salga corriendo hacia el Juzgado o la Comisaría, dependiendo del origen de la llamada y de la guardia que te haya tocado. Es entonces cuando tu hijo cae en la cuenta de que eso que había oído en más de una ocasión es cierto, que-tu-padre-trabaja.

¿A qué viene este preámbulo? Pues nada, que ayer A. me comentó que vio a la profesora de S. que llegaba riéndose y le contó que había preguntado en clase qué querían ser de mayores (veo que los tiempos no cambian) y que S. había contestado rápidamente "Un pare, perquè treballa molt" ("Un padre, porque trabaja mucho"). No nos engañemos, me ha hecho ilusión ... porqueeeeeee, supongo que lo dice por mí, ¿no?

Otro episodio relacionado con esto fue el sucedido hace escasos días con JP. Hay que aclarar que JP es ... ¿cómo decirlo? ... ¡expansivo con su cariño! Tiene tanto cariño dentro que tiene que repartirlo y, claro, luego pasa lo que pasa. A mí me gusta que muchos días, al darse cuenta de que he llegado a casa, venga corriendo y me dé un abrazo. El problema es cuando eso mismo lo hace con quien no debe hacerlo. Con el profesor, por ejemplo. Éste me contaba (es amigo nuestro desde hace muchos años) cómo a principio de curso, cada día al llegar, se iba corriendo hacia él y le daba un abrazo. Él, un poco azorado, intentaba explicarle que ya no está en preescolar y que ahí, en el colegio, se dan la mano. Como él cree que eso es una tontería, esa escena se repite muchos días, por lo que este profesor, cuando lo ve llegar corriendo hacia él, ya extiende su brazo con la mano desplegada, mientras le saluda con un "Buenos días, JP"

¡Cómo me enrollo! Lo que quería decir es que el otro día JP y yo mantuvimos la siguiente conversación cuando llegué del trabajo y me dio ese abrazo:

JP: ¿Te lo has pasado bien en el trabajo?

Yo: Hummm, bueno ... norm... ¡sí, muy bien!

JP: ¿Ah, sí?, ¿qué has hecho?

Yo: (Jó, me ha pillado) Nada especial ... cosas, escritos ...

JP: ¿Deberes?

Yo: ¡Eso, deberes!

JP: ¿Y en el patio a qué has jugado?

Yo: No, no tengo patio

JP: ¿¿¿No tienes patio???

Yo: No

JP: Pobre papá, no tienes patio ... ¿y trabajas todo el día?, ¿no paras?

No es que esté en estado de shock (a estas alturas, incluso se le habrá olvidado), pero en ese momento quedó bastante impresionado.

viernes, 13 de abril de 2012

En la Procesión

Como ya os comenté, esta Semana Santa pasamos unos días en una población situada muy al sur de la provincia de Tarragona y allí participamos en los actos propios de esta época. Así, tuvimos la oportunidad de participar en la procesión del Viernes Santo y como quiera que en la ciudad en la que vivimos no hay procesión alguna, me hizo especial ilusión participar en una.

Me gustó el hecho de que existiera Procesión, que participara tanta gente del pueblo, que la gente saliera a los balcones, que iluminaran las calles por las que pasaba y que participara la corporación municipal en pleno, independientemente del color político de ésta (ya por la mañana, los concejales asistieron al Vía Crucis).

Será que las pocas procesiones a las que he asistido en mi vida son las de Sevilla y éstas, la verdad, son una maravilla, pero lo cierto es que -sin menospreciarla- me pareció una cosa sencillita susceptible de ser mejorada en algún aspecto. Para que podáis opinar vosotros mismos os dejo unas imágenes y sonidos de la misma:

Paso

Este es el paso que encabezaba la Procesión y que como podéis comprobar -a pesar de la deficiente calidad de la imagen- se trata del descendimiento de la Cruz. Sé que es mucho pedir que fuera llevado por unos costaleros, como suele hacerse en Andalucía, pero lo que sí que pediría es que eliminaran la música. Os cuento: cuando llegamos al inicio de la procesión se oía de fondo una musiquilla estridente e indescifrable. Yo, como la mayoría de los forasteros, buscábamos con la mirada al propietario del móvil que no paraba de sonar y que -por qué no decirlo- molestaba a todos. Al final descubrimos -no sin horror- que se trataba de una música incorporada en el propio paso. Eso le daba un aire kitsch que no os podéis imaginar. Era lo más parecido a esos árboles de Navidad comprado en los chinos que tienen "música" incorporada. Vamos, tentado estoy de enviar una carta al Ayuntamiento y preguntar en qué chino lo compraron.

Otra imagen:

Armats

Son romanos ("armats") e iban justo después del paso anterior. Como podéis comprobar, el que lleva gafas ni se las quita ("pa qué", debe pensar "¿dónde dice que los romanos no llevaban gafas, eh?")

Y aquí, un vídeo (lo siento, lo grabé con el móvil) en el que aparece Jesús yacente y se oye un fragmento de las piezas interpretadas por la banda municipal, que no lo hacía nada mal.


Lo siento, pero grabé parte de otra de las piezas interpretadas, pero no sé cómo se pone aquí.

Repasando la entrada puede parecer una crítica o incluso una burla, pero nada más lejos de mi intención. Me gustó asistir. Eso sí, la musiquita del paso ... como que no.


PS Ah, he eliminado el gadget que me puse ayer, aquel que me decía de dónde vienen las visitas a este blog porque ... porque ... ¡porque yo lo valgo! ;-)

jueves, 12 de abril de 2012

Cambios en el blog

Hoy, no sé por qué, me ha dado por investigar un poco en los diferentes diseños que Blogger o cualquier otro servicio pone a mi alcance y me he decidido a hacer algún cambio.

Los más observadores habréis podido constatar que ya no hay peces en mi blog. Estamos en época de crisis y no os podéis imaginar lo que comían estas mascotas que, por cierto, representaban a nuestra familia, pues a los dos peces de color negro (A. y yo) había que sumar otros 6 de los más variados colores (como nuestros hijos ... en número y en colores). He decidido eliminar también un apartado que decía "Qué pretendo" y que, sinceramente, creo que no aportaba nada (ni bueno ni malo, nada).

También he cambiado algunos gadgets de sitio y he añadido uno que permite observar desde dónde visitan este blog. Sé que es una chorrada, pero me hacía una ilusión cuando lo veía en otros blogs... Así que, ni corto ni perezoso (y sin pedirle permiso), me he ido al blog de Leles y se lo he copiado. Ahora puedo dar rienda suelta a mi lado más cotilla y ver de dónde vienen los diferentes visitantes que por una causa u otra llegan a este blog. Hace un rato, por ejemplo, he podido ver que lo han visitado desde Lima (¿Marga?), desde Jerez (¿Merengaza?), desde Burgos (¿Zapatero? Ah, no, que éste era de León), desde Madrid (¿Rajoy?, va, no pierdas más el tiempo y atiende ya a los periodistas, ¡hombre!) ...

Con este nuevo gadget será más fácil redactar aquellas entradas estadísticas con las que de vez en cuando suelo torturaros. ¡Y con más detalle!. Ya no me limitaré a indicar el país de origen, sino que de las visitas recibidas desde España podré dar más datos, hacer un ranking y, lo más importante, sacar conclusiones absurdas tipo:

- Los gallegos son los más listos del planeta porque habré recibido varias visitas desde allí a la entrada que yo, de forma absolutamente subjetiva y parcial, considero más interesante

- Los israelíes apenas leen porque habré recibido pocas visitas desde ese país (por cierto, el otro día vi que había dos visitas de allí)

- En Papúa Nueva Guinea no saben leer porque nadie de allí habrá visitado este blog.

Quizá alguno esté esperando algún cambio de más calado en este blog (me refiero al diseño porque el contenido y las tonterías que escribo no las pienso cambiar, entre otras cosas porque no sé), como puede ser eliminar esas gominolas que aparecen de fondo. En un principio -aunque parezca mentira- tenía un sentido. Quería darle un aire más de familia con niños, aunque no sé si conseguí dar esa imagen y si dificulta la lectura. Cualquier sugerencia será bienvenida. Lo que ya sería la bomba es que alguien con más conocimientos informáticos que yo (nada difícil por cierto) se ofreciera, no para dar su opinión, sino para hacer los cambios... Tampoco hace falta que os apelotonéis.

Hoy sí, hoy ya toca BSO que hace ya un tiempo que no publico alguna, así que os dejo con el tema principal de la película "Dirty Dancing", "I've had the time of my life", que en su día tuvo un éxito considerable. La película la protagonizaba un joven Patrick Swayze, ya fallecido.



miércoles, 11 de abril de 2012

El jubilado en prisión

Os prometí en su día Le prometí a Carmen que os explicaría la historia de aquel jubilado al que asistí en mi última guardia y al que la Juez instructora tuvo a bien decretar su ingreso en prisión.

Todo empezó el sábado (aquel que tenía previsto dedicarlo a pintar el salón) a las 7 de la mañana cuando recibí una llamada telefónica de la Comisaría de los Mossos d'Esquadra. Me dijeron que tenían a un detenido acusado de homicidio en grado de tentativa.

Llegué a la Comisaría para asistirle en su declaración (hasta después de la declaración o no-declaración, porque puede negarse a hacerlo, no puedes hablar con tu cliente) y apareció un hombre de cierta edad, abatido, con arañazos en los brazos, visitiendo un pantalón de pana sin cinturón, una camiseta de cuello redondo y unas pantuflas en los pies. Venía esposado (no le acompañaba su mujer, sino que estaba maniatado) y cabizbajo. Aconsejado por mí, optó por no declarar y antes de pasar a disposición judicial, pude hablar con él.

Me contó que está jubilado y que, junto con su primo, comparte un huerto en un terreno facilitado por el Ayuntamiento de una población cercana en la que reside su primo y él tiene una segunda residencia. Este familiar -siempre según él- tiene problemas psiquiátricos ("está mal de los nervios", según sus palabras) y desde hace un tiempo le hace la vida, sino imposible, sí muy difícil. El viernes, se dirigía mi cliente hacia el huerto cuando, desde la ventana de su casa, su primo se dirigió a él con palabras amenazadoras: "te vas a enterar", "voy a por ti" y cosas por el estilo. Cuando estaba trabajando en el huerto con una azada ("azadilla" la llamaba él), se giró y vio a su primo que se dirigía hacia él corriendo y con una azada en la mano con la intención de golpearle. Consiguió zafarse y durante el forcejeo que mantuvieron, su primo recibió un golpe en la cabeza, empezando a sangrar abundantemente y, poco después, cayendo al suelo. En ese momento él llamó a la policía local al número que ésta misma le había facilitado tras varias denuncias anteriores. Una ambulancia recogió a su primo y se lo llevó a un hospital donde permaneció hospitalizado con pronóstico "menos grave".

Ya en el Juzgado declaró todo esto y fue visitado por el médico forense ya que, siguiendo mis instrucciones, denunció a su primo por las lesiones que tenía (además de los arañazos en los brazos, tenía dos golpes en la cabeza fruto del forcejeo). El informe del forense fue definitivo: concluía que con casi total seguridad, las lesiones de mi cliente habían sido autoprovocadas. Eso, unido al estado de salud de la víctima, hizo que la Juez dictara un auto de prisión provisional.

Hubo también una testifical de dos vecinos que vieron parte de los hechos (en realidad no vieron casi nada) y ni una prueba más. Bueno sí, la policía intervino una azada, lo cual contradecía parte de la versión de mi cliente que había afirmado categóricamente que consiguió arrebatarle a su primo la azada con la que supuestamente le iba a agredir que, unida a la que él tenía, sumaban dos azadas, ¿no?. Pues no, la policía solo halló una.

A los dos días presenté recurso de reforma contra el auto de prisión provisional solicitando su inmediata puesta en libertad y, en todo caso, dictándose una orden de alejamiento, oponiéndose al mismo el Ministerio Fiscal estando a la espera de que la Juez instructora resuelva el mismo.

Lo más doloroso, como ya adelanté, fue el momento en el que los Mossos d'Esquadra debían trasladar a mi cliente a la cárcel Modelo de Barcelona. Lo hicieron en presencia de su hijo que aguantó las lágrimas con ímprobos esfuerzos. Es más, había una joven policía que ni se atrevía a mirar. De haberlo hecho, estoy seguro que habría roto a llorar.

A eso hay que añadirle que mi cliente tiene un hijo discapacitado (con una disminución del 76%) de casi 40 años y del que su esposa, ya mayor, no puede ocuparse ella sola.

Esta tarde, ha venido a verme el hijo de mi cliente y me ha pedido (no sabía ni cómo empezar)  que le dé la venia a otro abogado porque, dice, ha recibido muchas presiones por parte del entorno de su padre, para que vaya con un abogado de pago. No ha parado de agradecerme lo que hasta la fecha he hecho por su padre y ya no sé si lo hacía de corazón o para justificar esta decisión de cambiar de abogado. Es lo que tiene ser abogado de oficio, pero, la verdad, en esta ocasión, ni me molesta.

Ya sé que os debo algunas BSO (si no las publico tyampoco os da mucha pena, me consta), pero me voy corriendo que tengo padel.

martes, 10 de abril de 2012

Cuando los niños están nerviosos

Ayer llegaron, como os dije, diferentes Monas de Pascua de diferentes padrinos para sus diferentes ahijados. Todas ellas eran diferentes, pero con varios elementos comunes. Entre ellos, los famosos "huevos de Pascua", esos huevos de chocolate que o bien ya son la Mona en sí o, en otros casos, la adornan.

A S., por ejemplo, su madrina le regaló un huevo de Pascua gigante y eso era más que suficiente. En la de JP, en cambio, había algunos huevos de chocolate complementando la ya de por sí espectacular Mona.

Imagino que como consecuencia de la excitación los niños estaban especialmente moviditos y yo, como consecuencia de su excitación, especialmente nervioso.

Yo entiendo la situación: esos kilos de chocolate en sus más variadas formas llegando a casa, algunas acompañadas de pasteles, como un regalo de sus padrinos hace que un niño se ponga como una moto y no pare de correr arriba y abajo y de "contemplar" constantemente esas Monas. Y también sabemos que un niño mira las coas no solo con los ojos, sino también con las manos, como si tuviera ojos en los dedos.

Con estos antecedentes podéis imaginaros a unos cuantos niños gritando y corriendo alrededor de una mesa en la que había varias Monas de chocolate y, de vez en cuando (muy a menudo, no nos engañemos), tocándolas. Al final, no pude más y antes de que se fueran a casa de sus abuelos a felicitar a mi suegra por su cumpleaños, se me escapó un sonoro "¡¡¿Podéis dejar de tocar los huevos?!!" ... de Pascua, claro, pero ya era tarde.

Alguien preguntaba cuánto duran esas Monas en casa. Aquí tenéis una muestra para haceros una idea:













Se trata de una de las Monas que sacamos como postre y lo que quedó tras la primera ronda (después repitieron unos cuantos y se redujo aún más)

lunes, 9 de abril de 2012

Pascua de Resurrección

Para los que somos católicos nos encontramos ante la más grande de las fiestas: la conmemoración de la Resurrección de Jesucristo. Solo hace falta meditar un poco sobre lo que significa esta fiesta litúrgica, la redención de todos los hombres para estremecerse y entender (un poco, solo un poco) lo que la Iglesia nos invita a celebrar. Se entiende entonces la Cuaresma y los diferentes actos y oficios de la Semana Santa.

Sin embargo, una vez más nos damos cuenta de que la sociedad no acompaña en esta celebración. Por supuesto que no pretendo "obligar" a la sociedad civil a someterse a las celebraciones de una religión, por mayoritaria que ésta sea, pero la distancia entre una y otra es tan grande, abismal diría yo, que da qué pensar.

Si echo la vista atrás, descubro que hasta que no fui un poco mayor no descubrí el significado de esta fiesta. Es más, todavía recuerdo cuando me enteré de que era una fiesta mucho más grande que la Navidad. No me lo podía creer. Hablando con unos y con otros vi que no era el único que pasó por eso y que sigue pasando ... y pasará.

Es cierto que la Navidad cada vez va perdiendo más su sentido, convirtiéndose en un auténtico frenesí consumista, llegando a apropiarse de tal fiesta los grandes centros comerciales. La Pascua, en cambio, parece más difícil de que se la apropien las grandes marcas. No sé, debe resultar complicado su marketing y comercialmente hablando debe ser muy difícil vender el producto (aunque en Cataluña tenemos esa costumbre de las monas que ya expliqué en su día).

Bueno, los católicos seguiremos celebrando la Pascua y disfrutando de esta fiesta durante muchos días (que para eso llevamos tiempo preparándola). De entrada, ayer ya empezamos a recibir Monas. Hoy ya hemos recogido una más y el padrino de JP, mi amigo A., acaba de enviarme un whatsapp diciéndome que en un rato está aquí con su mona. Pero esto acaba de empezar.

La madrina de Mi. -en un desliz o en un desesperado intento de conversión de su ahijado- le ha regalado una mona de una pelota de chocolate y un escudo -también de chocolate ... ¡del Barça! Si alguno no se lo cree, aquí está la prueba:



Tampoco tiene nada que envidiar a lo que hace Leles por el cumpleaños de su hija, pero bueno.

La BSO de hoy, de dibujos animados, no es otra que uno de los temas de la película "Toy Story", concretamente "Strange things". Aquí la tenéis:



¡Vaya!, ya ha llegado el padrino de JP con la mona y ... parece que este año la cosa va de bromas:




¡Qué proselitistas están estos del Barça!