Estos últimos días (o semanas, o meses, o años) se habla mucho de economía. Es cierto que el panorama no es halagüeño y que sólo hace falta darse un paseo por los múltiples blogs que existen para darse cuenta que la gente anda algo despistada. Eso y la magnanimidad que me caracteriza, me han llevado a escribir este post para intentar arrojar algo de luz en aquello que no se entiende.
Los agradecimientos, por favor, al final.
Para empezar será necesario definir una serie de conceptos que si no se entienden bien, es imposible hacerse una idea de la situación en la que nos encontramos:
- Tipos de interés: Son personas -normalmente anónimas, de ahí lo de "tipo"- que destacan por alguna cualidad en concreto y por ello despiertan cierto interés. Lo que ya es muy complicado de entender (ni siquiera yo soy capaz de hacerlo) es cuando oímos frase como "han bajado los tipos de interés". ¿Han menguado? ¡Y la gente se alegra! ¡Qué mala es la envidia!
- Agencias de rating: Los más sagaces habréis reparado en que su origen es anglosajón. Cierto. Es una derivación del rafting, aquellas bajadas de ríos (no muy caudalosos, pero sí rápidos) con un flotador (la "f" de rafting hace referencia a eso precisamente, al flotador). Por tanto, las agencias de rating son aquellas que organizan esos descensos fluviales, pero ... atención ... ¡sin flotador! Últimamente los expertos piden la creación de nuevas agencias de rating, lo que da una idea del éxito de esta variante de descensos.
- Prima de riesgo: Aquella parienta (normalmente hija de un tío o tía) que tiene mucho peligro. Antes se la llamaba "movidita", después "hiperactiva" y ahora así.
- Inflación: Muy relacionado con el rafting, pues no es otra cosa que la acción de llenar de aire los flotadores para después poder participar en el descenso del río.
- Recesión: Simplemente se trata de aplicar la lógica. Si la cesión es la renuncia de algo en favor de otro, la recesión es lo mismo pero quien lo realiza es el que lo ha recibido. Sería como una doble cesión.
- Referéndum: Es el sometimiento a consulta de un asunto para que sea el consultado (normalmente el pueblo) el que decida sobre el mismo.
- Unión Europea (UE): Conjunto de países europeos (¿veis?, en el fondo es muy sencillo, sólo hay que aplicar el sentido común) que se juntan para compartir gastos. Es igual que una familia. Todos viven juntos, hay muy buen rollo y los que tienen más dinero (los padres) pagan, mientras los hijos gastan.
Bueno, ahora que tenemos claros los conceptos clave en todo este tema, es el momento de explicar qué es lo que está pasando en la UE.
Los padres de esta gran familia que es la UE, (Francia y Alemania) han reunido a todos sus hijos porque tienen cosas muy importantes que comentarles. Delante de todos ellos les dicen que uno de sus hijos -de los más vagos y un pelín mentiroso- (Grecia) ha gastado mucho más (pero muchísimo más) de lo que le habían dado como paga o semanada.
Al parecer una agencia de rating advirtió a los padres de que su hijo asumía mucho riesgo en los descensos fluviales y que quizá lo suyo fuera el rafting, pero nunca el rating. Los padres, en un primer momento, dudaron de la opinión de estos expertos pues, al parecer, estaban muy influenciados por el tío Sam (un pariente lejano de la familia), por lo que pidieron a parientes más próximos que crearan agencias propias.
Además de eso, Grecia estuvo un tiempo tonteando con una "prima de riesgo", alemana, y por tanto de la rama materna, lo que le llevó a gastar también con ella gran parte de la paga.
Para completar su barrabasada, Grecia optó por "receder" a un amigote un dinero que sus padres le habían prestado. En definitiva, la deuda de este hijo era enorme.
En la reunión con todos los hijos, los papás les comunican que han decidido bajar los tipos de interés. En esa casa, el interés por algunos tipos ya era de por sí muy bajo porque sólo les despertaba cierto interés un abuelo paterno y una prima (no de riesgo). A pesar de ello, los hijos se pusieron muy contentos. Finalmente, los padres les informan que para que su hermano pueda arreglar el desaguisado, le prestarán un dinero y asumirán el 50% de su deuda pagándola de su bolsillo.
Al anunciar esta medida, todos los miembros de la familia miraron a Grecia para animarle y se llevaron una gran sorpresa al comprobar que, lejos de arrepentirse, pedir perdón y aceptar la propuesta, decide reunirse consigo misma y tomarse un tiempo para aceptar o no.
Ah, me olvidaba, durante esa reunión familiar, había dos hermanos muy preocupados y callados que hizo sospechar a los demás (y a sus padres) que quizá ocultaban algo. Esos hermanos fueron España e Italia.
Espero que, por fin, todos hayáis entendido lo que realmente está pasando.