martes, 8 de noviembre de 2011

¿De qué me quejo?

Llega el otoño, llega el frío, llegan los días más cortos y, cómo no, la lluvia. Todo empezó con el largo fin de semana de Todos los Santos. Vaya racha llevamos.

Un cuñado mío se rompió la tibia y el peroné subiendo unas escaleras. Hay que operar. Todo había ido bien hasta que ayer, en la primera de las revisiones tras la operación, los médicos comprueban que la herida está infectada. Hay que volver a abrir y limpiar todo.

Mi amigo R. nos comenta que el hijo de unos conocidos se ha perdido en la montaña. Al final lo encuentran al día siguiente. Sano y salvo, aunque, eso sí, muy cansado, muerto de frío y desorientado tras pasar la noche al raso.

S. nos dice que J., el hijo de otros conocidos, está en la UCI. Se subió a un monopatín y, de la forma más tonta, cayó al suelo, golpeándose la cabeza. Después pasó a semiintensivos y ahora ya está en casa. Todo quedó en un susto, gracias a Dios.

Otro J., que el mes que viene cumplirá 6 años y que es del curso de JP, se cayó en el patio del colegio y también se golpea la cabeza. Fractura craneal y a la UCI. Evoluciona muy favorablemente. JP llegó a casa muy afectado porque, al parecer lo vio todo. En el colegio rezan mucho por él. J. es sobrino de unos amigos nuestros.

Fallecen, el mismo día, el padre de un profesor del colegio de los niños y compañero de trabajo de A. y la madre de otro profesor.

Hace una semana, R., una amiga de la familia y madre de 4 hijos, varios de ellos amigos de nuestros hijos, se marea, se le nubla la vista y le cuesta hablar y escribir. Van corriendo a Urgencias. Le han detectado un tumor en la cabeza y deciden operar urgentemente. Ayer lunes era el día señalado. Tras abrir, los médicos dicen que no hay nada que hacer y la desahucian, dándole unos meses de vida. Q. vuelve del cole diciendo que ha ido a Misa para pedir por R. y pregunta cómo está. A. tiene que decir que no lo sabe. El resto de nuestros hijos pregunta lo mismo y a todos la misma respuesta. Esta mañana, habiéndonos asegurado de que los hijos de R. conocen el diagnóstico, les decimos a los niños la verdad. Están, estamos muy tristes. Seguimos rezando por ella esperando un milagro.

Y yo quejándome de que no llegamos a final de mes ...

El otoño ya ha llegado, el frío también, los días son más cortos y ... 

lunes, 7 de noviembre de 2011

Caçadors de bolets

Hoy parece que hay una tregua. Llevábamos no sé cuántos días ininterrumpidos de lluvia y a los que somos de secano eso es insoportable. Es cierto que ahora todo está más limpio y el paisaje es más, no sé, más otoñal.

Como llevábamos mucho tiempo sin lluvia, los expertos (y los amateurs) ya nos advertían de que, de seguir así, debíamos empezar a prepararnos para las restricciones ... de agua, claro, que de las otras ya se encarga la crisis de que las tengamos.

Como casi todo en la vida, esta lluvia tiene su parte positiva: ¡este otoño habrá setas!

No soy "cazador" de setas (aclaración: existe un programa en TV3 que he visto esporádicamente y me parece muy bueno, que se llama "Caçadors de bolets" donde los protagonistas van a buscar setas y después las cocinan y ... hummm, te entran unas ganas de comerlas que ...), pero me encanta que otros las cojan y yo comérmelas.

Conozco a bastantes buscadores de setas. De hecho tengo la sensación de que es una afición cada vez más extendida y no sé si lo es por la edad (a medida de que te haces mayor, tus aficiones van cambiando) o porque siempre lo han sido. Sé que algunos forman parte de este último grupo, pero de otros no sé. Yo, en cambio, no tengo ni idea de setas. Como ya he dicho, me encantan, pero no sé distinguir un "rovelló" de una amanita phalloides (ya me entendéis). lo único que sé es que cuando más bonita sea la seta, más peligrosa acostumbra a ser. Desconfiad también de aquellas como las de la imagen en las que sólo falta David el Gnomo para que todo sea más real. Tampoco acostumbran a ser buenas.

Sólo una vez fui a coger setas y, la verdad, casi ni me acuerdo. Iba con J., aquel amigo mío que le dio por correr 100 Km. y recuerdo ir detrás de él y, de vez en cuando, cuando él me lo indicaba, cogiendo algún que otro "rovelló". Me recordó mucho a la pesca, donde cada maestrillo tiene su librillo y donde, tras un aparente buen rollo, allí nadie dice a otro nada que pueda interpretarse como una pista. Así, si ves pasar a un tipo con una cesta llena de setas y se te ocurre preguntarle (ni siquiera se intenta, pero uno llevado por su lirio en la mano podría hacerlo) de dónde las ha sacado, lo único que conseguirás es que sonría y te suelte algo así como que las ha comprado en el mercado del pueblo (jeje, qué gracioso, ¿no?).

Hace unos días, me dijo uno de los "cazadores" que conozco que las setas que él más coge (imposible, intento recordar su nombre, pero no sé si eran "cama secs" o "fredolics") necesitarían unos 18 días para salir. Tampoco es mucho tiempo, la verdad, así que la espera no se hará muy larga. Me prometió que me traería unos cuantos y espero que lo cumpla porque aún recuerdo la bolsa que me trajo en una ocasión y lo de tortillas de setas que hicimos.

Hay que reconocer que es una afición de riesgo, no porque te juegues el tipo en su captura, sino porque como te equivoques, las consecuencias pueden ser muy duras. Todavía recuerdo a uno que en un paseo por la montaña cogió unas setas y "convenció" (insistió tanto) a sus anfitriones para que las prepararan y las probaran. Sólo algunos lo hicieron (él también) y todos acabaron ingresados en el hospital por una intoxicación. Hay que conocer a esta persona para entender lo que pasó. Cuando todos se mostraban reacios, llegó incluso a decirles que eran una especie nueva ...

domingo, 6 de noviembre de 2011

No somos los únicos

Ya me ha pasado varias veces, la última con mi anterior entrada.

Encuentras un tema sobre el que escribir, lo haces y después descubres (normalmente gracias a un comentario) que ese mismo tema ya lo ha tratado un blog conocido (o desconocido), un escritor, un experto en coaching o lo que sea.

No es que me siente mal, ni mucho menos, sino simplemente quería mostrar la sensación que a veces te queda tras enterarte de esta circunstancia y defender la posibilidad de que una misma cosa sea tratada por muchas personas que, la mayoría de las veces, ni se conocen entre sí.

Siguiendo esa misma regla de tres, cada vez que trato uno de los temas que etiqueto como "Actualidad" estaría plagiando a cualquiera que lo hubiera hecho antes que yo. Lo mismo podríamos decir de cualquier periodista o analista político que comenta una noticia (a no ser que sea el primero en hacerlo, que, como sabemos, sólo es uno) o hecho concreto.

Que nadie se sienta ofendido, ya que esto no es una queja de aquellos que me hacen cualquiera de estos comentarios. Al revés, la mayoría de las veces los agradezco porque me descubren alguna cosa que ignoraba.

Además, yo soy de los que si saco una idea o un texto o lo que sea de otro sitio, suelo indicar la fuente y ahora que ya sé enlazar, acostumbro a hacerlo en la entrada.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Economía para todos

Estos últimos días (o semanas, o meses, o años) se habla mucho de economía. Es cierto que el panorama no es halagüeño y que sólo hace falta darse un paseo por los múltiples blogs que existen para darse cuenta que la gente anda algo despistada. Eso y la magnanimidad que me caracteriza, me han llevado a escribir este post para intentar arrojar algo de luz en aquello que no se entiende.

Los agradecimientos, por favor, al final.

Para empezar será necesario definir una serie de conceptos que si no se entienden bien, es imposible hacerse una idea de la situación en la que nos encontramos:

- Tipos de interés: Son personas -normalmente anónimas, de ahí lo de "tipo"- que destacan por alguna cualidad en concreto y por ello despiertan cierto interés. Lo que ya es muy complicado de entender (ni siquiera yo soy capaz de hacerlo) es cuando oímos frase como "han bajado los tipos de interés". ¿Han menguado? ¡Y la gente se alegra! ¡Qué mala es la envidia!

- Agencias de rating: Los más sagaces habréis reparado en que su origen es anglosajón. Cierto. Es una derivación del rafting, aquellas bajadas de ríos (no muy caudalosos, pero sí rápidos) con un flotador (la "f" de rafting hace referencia a eso precisamente, al flotador). Por tanto, las agencias de rating son aquellas que organizan esos descensos fluviales, pero ... atención ... ¡sin flotador! Últimamente los expertos piden la creación de nuevas agencias de rating, lo que da una idea del éxito de esta variante de descensos.

- Prima de riesgo: Aquella parienta (normalmente hija de un tío o tía) que tiene mucho peligro. Antes se la llamaba "movidita", después "hiperactiva" y ahora así.

- Inflación: Muy relacionado con el rafting, pues no es otra cosa que la acción de llenar de aire los flotadores para después poder participar en el descenso del río.

- Recesión: Simplemente se trata de aplicar la lógica. Si la cesión es la renuncia de algo en favor de otro, la recesión es lo mismo pero quien lo realiza es el que lo ha recibido. Sería como una doble cesión.

- Referéndum: Es el sometimiento a consulta de un asunto para que sea el consultado (normalmente el pueblo) el que decida sobre el mismo.

- Unión Europea (UE): Conjunto de países europeos (¿veis?, en el fondo es muy sencillo, sólo hay que aplicar el sentido común) que se juntan para compartir gastos. Es igual que una familia. Todos viven juntos, hay muy buen rollo y los que tienen más dinero (los padres) pagan, mientras los hijos gastan.

Bueno, ahora que tenemos claros los conceptos clave en todo este tema, es el momento de explicar qué es lo que está pasando en la UE.

Los padres de esta gran familia que es la UE, (Francia y Alemania) han reunido a todos sus hijos porque tienen cosas muy importantes que comentarles. Delante de todos ellos les dicen que uno de sus hijos -de los más vagos y un pelín mentiroso- (Grecia) ha gastado mucho más (pero muchísimo más) de lo que le habían dado como paga o semanada.

Al parecer una agencia de rating advirtió a los padres de que su hijo asumía mucho riesgo en los descensos fluviales y que quizá lo suyo fuera el rafting, pero nunca el rating. Los padres, en un primer momento, dudaron de la opinión de estos expertos pues, al parecer, estaban muy influenciados por el tío Sam (un pariente lejano de la familia), por lo que pidieron a parientes más próximos que crearan agencias propias.

Además de eso, Grecia estuvo un tiempo tonteando con una "prima de riesgo", alemana,  y por tanto de la rama materna, lo que le llevó a gastar también con ella gran parte de la paga.

Para completar su barrabasada, Grecia optó por "receder" a un amigote un dinero que sus padres le habían prestado. En definitiva, la deuda de este hijo era enorme.

En la reunión con todos los hijos, los papás les comunican que han decidido bajar los tipos de interés. En esa casa, el interés por algunos tipos ya era de por sí muy bajo porque sólo les despertaba cierto interés un abuelo paterno y una prima (no de riesgo). A pesar de ello, los hijos se pusieron muy contentos. Finalmente, los padres les informan que para que su hermano pueda arreglar el desaguisado, le prestarán un dinero y asumirán el 50% de su deuda pagándola de su bolsillo.

Al anunciar esta medida, todos los miembros de la familia miraron a Grecia para animarle y se llevaron una gran sorpresa al comprobar que, lejos de arrepentirse, pedir perdón y aceptar la propuesta, decide reunirse consigo misma y tomarse un tiempo para aceptar o no.

Ah, me olvidaba, durante esa reunión familiar, había dos hermanos muy preocupados y callados que hizo sospechar a los demás (y a sus padres) que quizá ocultaban algo. Esos hermanos fueron España e Italia.

Espero que, por fin, todos hayáis entendido lo que realmente está pasando.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Aplicaciones (2)

Aunque no tenga edad para escribir este tipo de posts, me arriesgaré a hacer el ridículo y seguiré con lo ya iniciado ayer.

Decíamos ayer que en la App Stores había multitud de aplicaciones y seguíamos la clasificación por ella establecida. Siguiendo con esas categorías, pasaré a describir las que quedan pendientes:

- Referencia: Como en la mayoría de las categorías hay de todo, desde aplicaciones absurdas ("Soy gordo") hasta otras útiles como un diccionario de la RAE, búsqueda de Google o Wikipedia.

- Viajes: Aunque parezca increíble, las aplicaciones que aquí encontraréis tienen relación con el nombre de la categoría. De esta forma, tenemos "Iberia", "Vueling", buscador de hoteles, guías de algunas ciudades o del Metro de alguna de éstas.

- Deportes: Sin duda, junto con la categoría "Juegos", una de las más exitosas. Hay aplicaciones de equipos de fútbol, de diarios deportivos, que te informan en directo de las incidencias de un encuentro que se esté disputando, etc.

- Navegación: No hace falta tener un yate para utilizar alguna de sus aplicaciones. Suelen ser GPS, detectores de radares, la famosa Vía Michelin ...

- Salud y forma física: Aquí encontramos una de las "aplicaciones estrella" (vendría a ser como el Juez Garzón de las aplicaciones), la famosa Nike + GPS que la conectas cuando empiezas a correr, andar, montar en bicicleta o lo que sea y al llegar al final te indica los kilómetros (o metros) recorridos, el tiempo empleado, las calorías quemadas, etc. Yo la tengo, pero no la uso porque no hago footing (aunque si lo hiciera no sé si llevaría el móvil encima)

- Noticias: Básicamente prensa escrita, radio y televisión a nivel local, nacional o internacional. No está mal.

- Foto y vídeo: Cámaras de fotos (imagino que mejorarán las prestaciones de la que ya viene de serie en el teléfono) y programas varios para retocar las fotos, algunas útiles y otras (la mayoría) absurdas, como la que hace una caricatura a partir de una foto.

- Finanzas: Programas para controlar tus gastos, conversor de divisas (utilísimo para saber cuántos yenes te darían si los cambiaras por 5 €) y, sobre todo, aplicaciones de Bancos y Cajas que te permiten un más fácil acceso a tu cuenta desde el móvil.

- Economía y empresa: Como muchas de las categorías es repetitiva, pues aquí encuentras otras más propias de la anterior u otras como "Infojobs", "Acrobat Reader", "Office Plus".

- Educación: "Aprende inglés", el canal "Clan" de Rtve (como si fuera educativo) y, cómo no, "Rincón del vago", entre otras. Así que si alguno estaba buscando una aplicación sobre qué hay que hacer cuando un hijo adolescente se pasa 2 horas en facebook, está muy equivocado.

- Tiempo: Pues eso, termómetros y previsiones del tiempo de lo más variado. Tengo alguna de éstas y, la verdad, son útiles (cuando aciertan)

- Libros: Obviamente hay más títulos en las aplicaciones de pago que en las gratuitas. Atención, también hay poesía. 

- Medicina: Alguna de Compañías de Seguros médicos y varias del estilo de "Mi presión arterial", "Fiebre niños", "Calendario menstrual" o una guía llamada "Vas a ser mamá". Apasionante. Estoy seguro que cuando nos pongamos enfermos seguiremos yendo al médico.

Aunque no venga a cuento con la entrada de hoy, os cuento una de JP. Como sabéis, el Arrebato compuso el Himno del Centenario del Sevilla, el cual tuvo una excelente acogida incluso entre gentes seguidores de otros equipos de fútbol. Existe una estrofa que dice "la Giralda presume orgullosa de ver al Sevilla en el Sánchez Pizjuán" que, para el que no lo sepa, significa que la Giralda (famoso campanario de la Catedral de Sevilla a partir del alminar de la antigua mezquita de la ciudad) se enorgullece de ver al Sevilla jugando en su estadio (Sánchez Pizjuán). Pues bien, el otro día oí a JP cantando el himno del Sevilla (y yo muy orgulloso) cuando, al llegar a esa estrofa, oigo que dice "la jirafa prezume orgulloza de ver al Zevilla en el Zánchez Pizjuán ... y Zevilla, Zevillaaaa, Zevillaaaaaaa ..."


miércoles, 2 de noviembre de 2011

Aplicaciones

Hace ya un tiempo vi en el blog de AleMamá una cosa que me llamó la atención y a la que no he podido resistirme. Se trata de un nuevo Widget (aplicación o pequeño programa) que veréis en el margen superior derecho de mi blog. No es nada del otro mundo (aunque a mi amigo Je. le parezca esencial para cualquier blog que se precie), pero me hace ilusión tener el tiempo climatológico y la previsión del mismo en los próximos días en la ciudad de Barcelona, cercana a mi lugar de residencia.

Ahí podéis ver la hora y temperatura actuales, si llueve o si está nublado o despejado, la velocidad del viento y la previsión meteorológica para los próximos días. No tengo ni idea de su fiabilidad, pero dudo que sea absoluta. Por tanto, si alguno organiza algún plan -no sé, salir al campo de pic-nic- confiando en que mi Widget dice que hará buen tiempo y después le llueve, no asumo ninguna responsabilidad. Avisados estáis.

No es mérito mío, ni mucho menos, pero hoy en día es fácil que cualquier blog sea leído por gente de uno y otro hemisferio, por lo que esta aplicación cobra más interés. No me digáis que no hace gracia leer el blog de un colombiano (o afincado en Colombia) sabiendo la hora de allí y el tiempo que hace. ¿Que llueve?, pues me lo imagino escribiendo un post mientras la lluvia empapa los cristales. Y lo mejor, ¿qué temperatura tienen allí? Imaginaos por un momento a un argentino el 24 de diciembre. Tú, muerto de frío y él contándonos que acaba rápido la entrada porque se va a la playa a celebrar la Nochebuena.

La primera vez que vi y que oí la palabra "aplicación" (siempre y cuando no se refiriera a una pomada y lo leyera en un prospecto o a una pintura acrílica y leyera las instrucciones para saber cuándo dar la segunda capa) fue con el iPhone. Ahora, como pasa con otros muchos términos (sobre todo informáticos), forma ya parte de nuestro lenguaje más coloquial. Así, en más de una ocasión hemos oído frases tipo "¿Alguien tiene una aplicación con los atajos de esta ruta?" cuando estamos en una excursión y el cansancio es más que evidente.

Lo de las aplicaciones del iPhone, iPad y demás dispositivos de Apple merecería una entrada aparte, pero es preciso adelantar que existen todo tipo de aplicaciones. De hecho, cuando quieres bajarte una, acudes al App Store y te encuentras con las siguientes 21 categorías (y dentro de cada una de ellas están las "de pago" y las "gratuitas"):

- Juegos: Os podéis imaginar qué aplicaciones encontraréis aquí. Huelga decir que es la categoría con más éxito.

- Quiosco: Podéis encontrar todo tipo de publicaciones, desde la prensa generalista hasta la deportiva, pasando por la especializada en cualquier género.

- Entretenimiento: No es lo mismo que los "Juegos" por increíble que parezca, encontrando desde canales de TV hasta las tonterías más insospechadas como un "mechero virtual", "su caricatura" o un "idiotizador" (de verdad, existe, pero no sé qué hace)

- Utilidades: Aquí encontramos traductores, linternas (hace que la pantalla de tu móvil se ilumine de tal manera que alumbre en la oscuridad), espejo, etc

- Redes sociales: Ya sabéis, Whatsapp (de los más útiles, sin duda), facebook, msn, twitter, etc.

- Música: Spotify, programas para bajar música, karaokes, un piano, programas de radio musicales ...

- Productividad: Curioso nombre para englobar aplicaciones como "emoticonos", agendas, calculadoras, archivador de documentos, etc.

- Estilo de vida: No es otra cosa que aplicaciones para tunear tu pantalla, publicaciones de determinadas empresas (Ikea, Zara, Pull & Bear...), recetas de cocina, etc.

Continuará ...


martes, 1 de noviembre de 2011

Estoy de guardia (o no)

Mañana, cuando llegue al despacho, lo primero que haré es comprobar si realmente hoy estoy de guardia o en la creencia de estar de guardia. Según tengo apuntado hoy soy el abogado encargado de asistir a los imputados de una cercana población a la mía. Para entendernos, debo (o debía) asistir a todos los que sean citados a declarar o llevados detenidos a la Comisaría de los Mossos d'Esquadra.

No tengo datos estadísticos acerca de los índices de delincuencia de esta ciudad, es cierto, pero lo que sí os puedo asegurar es que no es conocida por su seguridad ciudadana. Vamos, no es un Pedralbes o un Las Rozas. Precisamente por eso me asalta la duda que os comentaba, no he recibido ni una sola llamada en todo el día avisándome que debía acudir a la Comisaría para asistir a un detenido y eso que el día prometía.

Cuando digo que prometía lo hago porque al ser festivo y la noche anterior una de esas en las que la mayoría de la gente aprovecha para ir de fiesta y donde el consumo de alcohol muchas veces no se separa de la conducción de vehículos esperaba un exceso de trabajo. Además de alcoholemias, suelen ser habituales las peleas (lesiones, agresiones), atentados a la autoridad, robos, etc. Y hoy ... ¡nada de nada! ¿Hasta aquí habrá llegado la crisis? Se me ocurren dos formas de que la crisis haya afectado al sector de la delincuencia:

- La gente ya no tiene dinero ni para salir de fiesta o si lo hace no tiene ni para consumir alcohol. Todos beben Fanta de naranja y, claro, en los controles de alcoholemia, todos los resultados son negativos.

- La policía autonómica no tiene dinero ni para montar controles de alcoholemia. Los que beben y conducen siguen haciéndolo pero ya no hay quien los detecte.

Sea lo que fuere, lo cierto es que, como os decía, no he recibido ni una sola llamada y eso es muy, pero que muy raro.

Alguno pensará que tengo muchas guardias, pero no es así, suelen estar todas muy juntas en el calendario, así que tampoco habría venido nada mal alguna que otra asistencia, ya que las personas a las que asisto ya pasan a ser clientes míos, es decir, les defiendo hasta el final del procedimiento.

Bueno, ya os contaré mañana si realmente estaba o no de guardia.


Nota (a las 8:51 del día 2 de noviembre): He llegado al despacho y, efectivamente, ayer estaba de guardia. Raro, raro, raro ...