domingo, 1 de julio de 2012

Un cani en casa

Primogénito y su familia llevan unos días en España pasando parte de sus vacaciones.

Hace unos días se llevaron a P. y Mi. a pasar un día en la playa con ellos y Primogénito me envió una foto que había hecho con su móvil en la que aparecían P. y dos de sus tres hijos. Era la típica foto en la playa en la que aparecen tres niños (bueno, dos niños y un adolescentoide) mirando a la cámara mientras dos de ellos se abrazan.

Estaba yo mirándola cuando reparé que el bañador de P. estaba como muy caído y asomaba otra prenda que ... me temía lo peor y ... ¡efectivamente, eran unos gayumbos! Mi hijo, como un cani cualquiera, llevaba los calzoncillos debajo del bañador. Creí que nunca llegaría a ver una cosa así, pero ...

Al llegar a casa hablé con él y me interesé por el motivo que le había llevado a cometer tamaño delito. Según él, el bañador le va grande y se le cae. 

Al final quedamos en que habrá que comprarle otro bañador (dudo que sea capaz de engordar en pocos días), pero mientras tanto me prometió que eso no lo hará en una piscina. Espero que lo cumpla.

PS Entenderéis que, tratándose de un blog para todos los públicos, me niegue a colgar una fotografía que muestre esa ordinariez ;-)

jueves, 28 de junio de 2012

Estamos en la Final

Lo siento pero tengo poco tiempo, así que, una vez más, la entrada de hoy será telegráfica:

España-Portugal: Por la actitud de los jugadores contrarios me recordó a aquellos partidos de "Amigos de Tal contra Amigos de Cual". Ayer nos tocó contra los Amigos de Cristiano Ronaldo. No puedo soportar a ese tipo y me pregunto si no hay nadie capaz de decirle -por su bien- que deje de hacer el ridículo. Esos movimientos exagerados antes de sacar una falta, esas constantes miradas al videomarcador para verse, esos aspavientos reclamando falta cada vez que perdía la pelota, esas recriminaciones a sus compañeros cuando pierden un  balón o fallan una oportunidad, esas onanistas celebraciones de sus goles (ayer, gracias a Dios, no tuvo ocasión de celebrar nada). ¿Hay todavía alguno que no entienda por qué no tiene el Balón de Oro?

Las "caricias" a las que Pepe nos tiene acostumbrados fueron "descubiertas" ayer por los comentaristas del partido. ¡Pero si es lo que lleva haciendo toda la vida! ¿No será que cuando juega con el Real Madrid existe un "escudo protector" contra los posibles "ataques" de los periodistas deportivos. Este mediodía he llegado a oír a un periodista (de Madrid, claro) diciendo que "Pepe, que es buena persona, ..." Solo os diré que en mi vida he visto acción más criminal en el fútbol que la que protagonizó este energúmeno contra Casquero.

Otro que no perdió el tiempo fue el tal Bruno Alves. Cada vez que entraba a un jugador español cometía falta (la mayoría sancionable con tarjeta) y no vio la amarilla hasta el minuto 85 (más tarde tuvo su merecido castigo enviando su lanzamiento de penalty al palo).

A tenor del resumen del partido que he visto este mediodía, parece que ningún jugador español falló un penalty. Si mi memoria no me falla, Xabi Alonso falló el suyo, ¿no? ¿Qué hubiera pasado si el que lo falla  -que no pasa nada, y menos si al final hemos pasado a la Final- fuera del Barça? Ojo, que también me parece patética la reacción de la prensa catalana que destaca que los tres jugadores del Barça que lanzaron penas máximas marcaron.

Parece que Sergio Ramos ha borrado su leyenda negra haciendo una locura (que por suerte salió bien) en su lanzamiento de penalty. Hay quien dice que quien no arriesga no triunfa, pero el nudo que todavía tengo en el estómago, tardará días en desaparecer.

Negredo no tuvo un buen debut. En casa estábamos encantados con su titularidad, pero el juego que ayer desplegó la selección no era el más propicio para este jugador. Alguno pensará que lo defiendo porque es del Sevilla, pero me reconoceréis que no le llegó ni un balón en condiciones.

Navas es un jugador especialista en desbordar al contrario y centrar balones al área. ¿Por qué esa manía de sacarlo cuando no tenemos un "9"?

Arbeloa sigue siendo el peor jugador con diferencia y Silva ayer estuvo muy desacertado.

Ahora hay que esperar rival para la Final. Quizá nos arrepintamos de no haber empatado a dos contra Croacia y dejar fuera de la competición a Italia. Espero no tener que oír lamentaciones.

Estamos en la Final de la Eurocopa y medio país sigue enfadado con el juego de nuestra selección. He de reconocer que hasta ayer yo era uno de éstos, pero ahora soy consciente de lo conseguido y, la verdad, entra vértigo. Acostumbrado a caer eliminados en cuartos (cuando las cosas iban bien) en cualquier competición, el ser los vigentes campeones de Europa y del Mundo, tiene su lado siniestro: nunca estamos conformes y queremos más o, dicho de otra manera, estamos muy mal acostumbrados.

Mi barrio no es tan cosmopolita como creía en un principio. Mis vecinos "italianos" solo dieron señales de vida el primer día ... sí, hombre, cuando nos marcaron el único gol que hemos recibido en toda la competición. A los irlandeses, croatas, franceses y portugueses ni se les ha oído ... ¡claro, porque no nos han metido ningún gol! ... ya, pero, los italianos eliminaron a Inglaterra en cuartos y no oí esos petardos que tiraron cuando nos marcaron el gol ... ¡qué raro! A ver si resultará que no tengo vecinos extranjeros ... ;-)

martes, 26 de junio de 2012

Una ejecución hipotecaria ... diferente

A través del Turno de oficio, y con los tiempos que corren, no es raro que te caiga alguna Ejecución Hipotecaria. Dadas las características del tema es casi imposible poder hacer algo decente y los jueces (tampoco pueden hacer otra cosa) se limitan a aplicar la ley, prescindiendo (así debe ser) de las circunstancias personales de cada asunto. Para entendernos, por mucho que le expliques al Juez que tu cliente se encuentra en una situación límite y que un desahucio de su familia puede resultar fatal, él se mantiene al margen.

Es más, muchas veces mis clientes me miran mal cuando les cuento cómo funciona este tema. Para empezar debo aclararles algún concepto porque son muchos los que vienen con esa frase de "Si no hay más remedio, pues que se queden la casa y me dejen en paz". Es entonces cuando les digo aquello de "No, si la casa ya se la quedarán, lo que pasa es que la deuda continúa" Me duele decírselo y más aún ver la cara que ponen.

Otro de los errores que se suele dar es aquél que, habiendo oído hablar del tema en la tele o en conversaciones de bar, te dice con mucha solemnidad "Bueno, estoy dispuesto a aceptar una dación en pago". Intento explicarles que no es él, sino el Banco o Caja quien debe aceptarlo. A veces se me enfadan y debo aclararles que "voy con ellos", "que juego en su equipo", pero que las reglas son las que son. Suelo ponerles un símil futbolístico:

"Es como si un equipo va perdiendo 4-0 en el descanso de un partido de fútbol y le dice al contrincante que, a partir de ese momento, ellos jugarán con las manos. Y el otro equipo, con toda la razón, le dice que no lo acepta, que cuando empezaron el partido lo hicieron con unas reglas y que no tiene sentido cambiarlas a mitad de partido. Pues lo mismo ocurre con esto. Cuando Vd. firmó su hipoteca las condiciones eran unas y ahora no pueden cambiarse unilateralmente". Suelen entenderlo aunque no les haga mucha gracia.

Sin embargo, hace un tiempo me llegó una Ejecución Hipotecaria que, por sus circunstancias, resulta un tanto peculiar. Mi clienta es una mujer que se encuentra inmersa en una separación matrimonial (el marido fue obligado judicialmente a abandonar el domicilio conyugal), quedándose ella al cuidado de sus hijos y en situación de desempleo. Parece que ahora ha encontrado un trabajo (precario), pero que no le llega para nada. Como podéis imaginar, el esposo no hace nada por pagar la hipoteca por muy solidaria que sea ésta (la deuda).

Me puse en contacto con la abogada del banco para intentar alcanzar un acuerdo. La deuda, en aquel momento, rondaba los 6.000 euros. Le propuse, siguiendo instrucciones de mi mandante, pagar una cuota mensual de 570 € (la cuota del préstamo es de 470 € actualmente) y, una vez se hubiera puesto al día, volver a la cuota existente en ese momento. El Banco se negó alegando que pagara de golpe la cantidad adeudada y que luego ya veríamos.

Hoy he vuelto a contactar con la abogada contraria proponiéndole que, si bien mi clienta perderá la titularidad de la vivienda, se la arrienden por un precio similar a la cuota que pagaba. Me ha dicho que lo consultará, pero que lo ve muy difícil (es una forma delicada de decirme que no piensan aceptar eso ni de broma) y que, en todo caso, propondrá al Banco una dación en pago (cosa que nunca hemos solicitado porque mi cliente no quiere abandonar la finca)

Si sorprendente (por la falta de escrúpulos) puede resultar esto y sin intención de parecer demagogo, confieso que esta actitud me produce escándalo sabiendo que el Banco ejecutante no es otro que Bankia. Me cuesta mucho entender que una entidad que ha recibido no sé cuántos millones de dinero (¿público?) para intentar salvar una desastrosa gestión, sea tan inmisericorde en una situación como la descrita. No sé qué opináis vosotros, pero además de una explicación técnica, me gustaría alguna cosa más para poder entenderlo.

lunes, 25 de junio de 2012

Las enfermedades de los niños

Hace ya unas semanas que empezaron los primeros avisos. Las bajas se sucedían en la clase de S. y sabíamos que tarde o temprano caería él también. Y así ha sido. El último día de curso ya no pudo ir a clase porque los granos que aparecieron no dejaban lugar a la duda: la varicela llegó. Ahora, el pobre, parece un saco de arroz. A. dice que es tan bueno que ha esperado a acabar el curso para ponerse enfermo y como esta semana no hay ni colegio, ni curso de verano ... Si todo sigue su curso normal, la semana que viene (cuando empiece el curso de verano), S. volverá al colegio.

Esta enfermedad -la sexta varicela que vivimos en casa- me recuerda a los primeros años de Ma, nuestra primera hija y cómo, en una especie de viaje a través del túnel del tiempo, volví a recaer en enfermedades que creía olvidadas. De todas ellas, la que más recuerdo sin duda es una amigdalitis que me dejó fuera de combate durante unos cuantos días.

Cuando era pequeño, ésta, junto con las otitis, eran mis más comunes y odiadas enfermedades. La que nunca olvidaré (y no sé por qué) es una amigdalitis (tampoco sé por qué la llamo ahora así, cuando en casa, toda la vida la hemos llamado anginas) que tuve cuando iba a 1º de BUP (Curso 1982-83). Me cogió en plena época de exámenes trimestrales e hizo que pasara mucho miedo, porque el profesor de Historia me hizo llegar un mensaje "tranquilizador" a través de un hermano. Decía que no debía preocuparme, que cuando me recuperara me haría un examen oral a mí solo. ¡¡¿Que no debía preocuparme?!! ¡¡¡Un examen oral!!! No sé si fue una broma -de mal gusto- pero al final me hizo un examen escrito.

Bueno, os decía que gracias a Ma. volví a sufrir una amigdalitis después de muchos años sin ella. Le comenté al médico que hacía mucho tiempo que no las tenías y me preguntó si había niños pequeños en casa. Con la respuesta afirmativa se confirmó el origen de mi "antiguo-nuevo" mal.


sábado, 23 de junio de 2012

Verbena y otras

La entrada de hoy (no tengo tiempo para más) es para daros cuatro datos:

1) El otro día me notificaron la sentencia sobre el "atracador de la gasolinera" y el resultado ha sido ... ¡sentencia absolutoria! Lo sé, ahora hay sentimientos encontrados, pero yo estoy muy contento.

2) Dentro de un rato la selección española se juega el pase a semifinales de la Eurocopa contra Francia. No podré ver la reacción de mis vecinos "franceses" porque nos vamos a casa de unos amigos (J. y M, la BTV) a celebrar la verbena de San Juan. Lo que esta noche está asegurado es el ruido de los petardos, por lo que cabrán diversas interpretaciones:

     - Que gana España: Oye tú, cuánta gente se alegra con esta victoria, porque mira que han tirado petardos.

     - Que pierde España: Oye tú, cuántos vecinos franceses tenía (y yo sin saberlo) y que alegres son, porque mira que han tirado petardos para celebrarlo.

     - Independientemente del resultado: Oye tú (sí, siempre empieza igual la frase), la gente pasa del partido y celebra la verbena de San Juan.

3) Navas marcó el gol de la victoria en el último partido de nuestra selección (el disputado contra Croacia) y no dije nada ... ¡Y nadie me dijo nada!, con la alegría que tuvimos en casa.

4) Hoy es ... ¡Santa Agripina! :-)

¿Ya está?, ¿ya llevo cuatro pinceladas? Pues eso, hasta otra, que nos vamos corriendo a casa de estos amigos a ver el partido y a celebrar la "revetlla"

PS Estoy muy contento por la alegría que hay en este barrio

jueves, 21 de junio de 2012

Cuando la poli hace trampas

Os contaba en esta entrada cómo había ido mi última guardia. Pues bien, hace unos días se celebró el juicio correspondiente al "presunto" atracador de una gasolinera. Como parece ser que había utilizado un cuchillo y llevaba la cara tapada, a pesar de que el "botín" fuera de doscientos y pico euros (más pequeño que el Presidente del Santander), la Fiscal pedía 5 años de prisión teniendo en cuenta esos agravantes, así como que era reincidente.

Antes de empezar el juicio bajé al calabozo de los Juzgados para entrevistarme con mi cliente y me dijo que la policía (autonómica) le había hecho una fotografía con un móvil en uno de los registros que le hicieron. Le daba yo vueltas a eso que me había comentado cuando nos llaman a Sala. Los testigos propuestos (el empleado de la gasolinera atracada y tres jóvenes magrebíes que supuestamente habían visto al acusado desde el interior de un vehículo huyendo de la gasolinera en "actitud sospechosa", habían reconocido a mi cliente en la prueba fotográfica realizada en sede policial (sin que hubiera un abogado presente) y en la rueda de reconocimiento celebrada en el Juzgado de guardia.

Durante la práctica de la prueba propuesta, y en plena declaración de uno de los testigos, concretamente el empleado de la gasolinera, es decir, el testigo que mejor vio al acusado, le pregunté si se ratificaba en lo manifestado en el Juzgado de guardia, donde, entre otras cosas, mostró sus dudas en sobre la identidad del acusado en la rueda de reconocimiento. Me dijo que sí y -no sé si se le escapó, pero lo cierto es que me dio el alegrón- añadió "Bueno, cuando la policía me enseñó su fotografía en el móvil ..." "¿Cómo ha dicho?, ¿que la policía le enseñó una fotografía en un móvil en la que solo aparecía el acusado?", le interrumpí. "", dijo él. Y añadí "No me lo diga, ¿y luego le mostró unas cuantas fotografías a ver si reconocía al acusado?". "", volvió a contestar. De reojo, como quien no quiere la cosa, miré a la Juez y ésta a mí.

Eso explicaba, entre otras cosas, la "seguridad" mostrada por los jóvenes magrebíes en el reconocimiento del acusado durante la rueda de reconocimiento, a pesar de haberlo visto desde el interior de un vehículo, con la cara tapada y a no sé cuántos metros de distancia y, en cambio, el empleado de la gasolinera, que lo había tenido a escasos centímetros, dudó en reconocerlo.

Pedí a Su Señoría que cada vez que abandonara la Sala después de someterse al interrogatorio del Ministerio Fiscal y al de la defensa (al mío) cualquiera de los tres magrebíes no volviera a encontrarse con los otros dos, sino que estuviera en una sala aparte. Me puse las botas con ellos, incurrieron en diversas contradicciones y conseguí que dos de ellos reconocieran que la policía les mostró una fotografía en un móvil del acusado.

Y lo mejor de todo (o lo peor, ya no lo sé), fue que ninguno de los policías que intervinieron -que eran unos cuantos- reconoció haber sacado esa fotografía, a pesar de habérselo preguntado a todos.

En mi informe final, me despaché a gusto, hasta el punto de que, mirando a la Juez, le dije "Señoría, tengo hijos pequeños que juegan al Memory y aquí, lo que ha hecho la policía es que los testigos jueguen al Memory pero haciendo trampas"

A pesar de que no existen pruebas contundentes, que la mayoría de las presunciones en las que se basa la acusación fueron desvirtuadas, que no se sabe nada del cuchillo empleado (solo la declaración del empleado de la gasolinera) y que una de las pruebas utilizadas ha sido obtenido ilícitamente, no tengo todas conmigo. Eso sí, llamadme inocente, pero lo que me dejó un poco descolocado es la fraudulenta (quiero ser suave) actuación de los Mossos d'Esquadra. Ah, y que ninguno quiera ver segundas intenciones, en este caso fueron los Mossos d'Esquadra, pero si hubiera sido la Policía Local o la Nacional, también lo habría contado.

miércoles, 20 de junio de 2012

Las notas de S. (fin)

Como decíamos ayer (¡qué ganas tenía ya de escribirlo!), las notas de S. son ininteligibles y para acabar de rematarlo, al final hay un apartado reservado para las "Observaciones de la profesora".

Este apartado empieza con un "Estoy muy contenta por la evolución que ha hecho S. a lo largo del curso escolar". Parece que esto empieza bien, ¿no?, aunque, no sé por qué, me suena un pelín a formulario, ya sabéis, frase-tipo con un espacio en blanco para poner el nombre de la criatura-alumno.

Las frases(-tipo) más destacables son:

- "Se muestra muy motivado para aprender, receptivo para conseguir nuevos conocimientos y con una actitud que permite que se enfrente a los pequeños retos que le van surgiendo" Imagino que debe ser el lenguaje políticamente correcto lo que lleva a escribir estas frases tan absurdas y huecas. ¿Qué nos intenta decir la profesora con esto?, ¿que participa en la clase?.

- "Sabe estructurar y organizarse el trabajo y se esfuerza en presentar los trabajos limpios y pulidos" ¡Olé, mi niño!, creo que lo voy a fichar para que me ayude o mejor todavía voy a ofrecer sus servicios a diferentes Escuelas de Negocios para que, ahora que está tan de moda esto del "coaching" les imparta unas cuantas sesiones.

- "Poco a poco ha ido interiorizando y cumpliendo las normas de la clase, así como también a asumir y reconocer su responsabilidad y modificando la manera de enfrentarse a las dificultades" Vamos a ver, vamos a ver... No creo que haya que esforzarse mucho para deducir que la señorita intenta decirnos que cuando llegó el primer día a su clase no sabía ni dónde había que colgar la bata y a base de repetición y algún que otro grito, finalmente lo aprendió. Este ejemplo servirá para cualquier otro "reto" (me encanta este lenguaje).

Ah, lo mejor es cómo acaba esta frase " ... por este motivo es necesario felicitarlo". En casa -no podía ser menos- estamos preparando una fiesta para celebrar tal efeméride. Como en las películas americanas colgaremos un cartel, de lado a lado del comedor, con la siguiente leyenda "Felicidades S. por colgar bien la bata". ¡Qué menos!

- "Está haciendo un buen aprendizaje lectoescritor, pues se muestra muy ilusionado por escribir palabras de forma espontánea y se ha iniciado en el gusto por la lectura". Esta frase no tiene desperdicio. Para empezar, ¿qué significa "lectoescritor", que hasta el ordenador me la subraya dándome a entender que esa palabra no existe (al menos en el DRAE)?. Lo de la ilusión en escribir "palabras (buf, qué alivio, imaginaos que le da por escribir jeroglíficos) de forma espontánea", quizá explique esos garabatos (mira que soy tonto, eran palabras) que a veces me encuentro en las paredes de casa. Y lo del "gusto por la lectura" me tranquiliza, ahora entiendo que el otro día le pillara con la Ley de Enjuiciamiento Civil en las manos.

- "Está adquiriendo un  buen control del trazo y una buena discriminación tanto auditiva como visual de los grafismos trabajados, aunque la pinza no la hace todavía correctamente" Está claro que esta frase no está al alcance de cualquier padre y que lo de la "pinza" ... ¿a quién se le va la pinza?

- "En las matemáticas muestra facilidad para realizar el tangram ya que muestra una buena organización espacial. Reconoce y representa las grafías de los números trabajados así como la asociación con la cantidad que representan. Sabe clasificar y trabajar la seriación y reconocer y representar las figuras geométricas que hemos trabajado". Todo esto para decirnos que cuando ve un "5" sabe que corresponde a la siguiente cantidad "@@@@@". Ya te vale.

- "En el área de plástica se muestra creativo y detallista con sus dibujos, disfruta pintando y está aprendiendo a dar forma a lo que quiere representar" Solo una pequeña objeción. ¿Tanto les habría costado enseñarle que todo eso -que está muy bien- hay que hacerlo en un papel? Las paredes de casa -y sobre todo nosotros- lo habríamos agradecido.

- "En cuanto al proceso de sociabilización, de vez en cuando le cuesta resolver los problemas mediante el diálogo" Ahhhh, ahora lo entiendo, si en Oriente Medio hubieran tenido este sistema educativo, no estarían como están, ¿no?

- "Con el trabajo cooperativo ha puesto en práctica actitudes de darse a los demás, ceder, compartir, llegar a acuerdos ... Esto le ha ayudado a ser más flexible y reflexivo y no dejarse llevar por una actitud más impulsiva". ¡Pobrecito mío!, siendo el pequeño de los hermanos y recibiendo de todos, por una vez que podía imponerse ...

- "Felicito a S. por la maduración que ha hecho a lo largo del curso" ¿Esto significa que ha aprobado P-4? Uf, qué alivio, podía haber empezado leyendo la última frase del folio quinto y no leerme todo el informe con el corazón en un puño por si nuestro S. no aprobaba curso.



-